• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Maestría en Sociología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Maestría en Sociología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

What are they tweeting about? The online claim making structure of the 2021 colombian protests

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/55739

  • Tesis/Trabajos de Grado [17]

Giraldo Pinzón, Sergio
Matthieu Henri, Melvin De CastelbajacAutoridad Uniandes
2021
Aims: Using the case of the 2021 Colombian National Stoppage, we show that a key role of Social Networking Services (in this case, Twitter) is to provide a parallel, and relatively autonomous, venue for claim making interactions. Methodology/Approach: We extract terms and mentions from an original corpus of tweets related to the 2021 Colombian National Stoppage, in order to create a series of networks of cooccurrence. Findings: We find that there were three central conversations (over grievances, contentious events, and calls for help); that mentioned actors were intuitively grouped together according to traditional party oppositions; but that they were embedded in particular conversations depending on their position in a simpler prestige hierarchy. Value: While the impact of SNS platforms on mobilization has been mostly studied from a technological and organizational perspective, we propose to center our discussion on what we take to be the crux of contentious politics, namely, claim making interactions.
 
Usando el caso del Paro Nacional colombiano del 2021, se muestra que los Servicios de Redes Sociales (en este caso Twitter) ofrecen un camino paralelo y relativamente autonomo para la interacción de los reclamos. Se extrajeron términos y menciones de un corpus original de tweets relacionados con el Paro Nacional colombiano del 2021 para crear una serie de redes de coocurrencias. Se encuentra que hay tres conversaciones centrales (sobre quejas, eventos contenciosos y llamados de ayuda)que mencionan actores agrupados intuitivamente de acuerdo a la organización tradicional de oposición entre partidos, pero que se veían envueltos en conversaciones particulares según su posición en una simple jerarquía de prestigio. Mientras que el impacto de este tipo de platasformas sobre las mobilizaciones ha sido estudiado desde una perspectiva tecnologica y organizativa, acá se propone centrar la discución en el fundamento de la politica contenciosa, en otras palabras, los reclamos.
 
Trabajo de grado - Maestría
Twitter
Colombia
Claim making
Contentious interactions
Semantic networks
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 25906.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes