• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Economía
  • Maestría en Economía
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Economía
  • Maestría en Economía
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El Sistema general de regalías y el recaudo tributario municipal

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/55748
Silva Parra, Lenard Alejandro
Zambrano Riveros, Jorge Andrés
2021
El Sistema General de Regalías (SGR) reformó la asignación de regalías en Colombia, de un sistema donde los productores de hidrocarburos y minerales recibían la gran mayoría de los recursos, a uno donde los municipios no productores tuvieron una mayor participación en la distribución. El objetivo de este documento es estimar el efecto de este cambio en los ingresos de regalías sobre la capacidad de generación de ingresos propios de los municipios, específicamente sobre el recaudo tributario, diferenciando entre municipios productores y no productores. Para ello se usa un modelo de panel con variables instrumentales y efectos fijos. Se encuentran efectos positivos de las regalías sobre el recaudo tributario que permanecen luego de la reforma. Así mismo, no se encuentran efectos diferenciales entre municipios productores y no productores. Adicionalmente, se realiza un análisis de efectos heterogéneos basado en las categorías de los municipios, los cuales clasifican de acuerdo a población y capacidad fiscal. Se evidencia que los efectos positivos no son diferenciales entre los municipios categoría 6, más pequeños en población e ingresos, y el resto de municipios. Finalmente, los resultados son robustos frente a dos ejercicios: 1) Panel dinámico y 2) Uso del impuesto predial como variable dependiente.
 
The General System of Royalties (SGR) reformed the allocation of royalties in Colombia, from a system where producers of hydrocarbons and minerals received the vast majority of resources, to one where non-producing municipalities had a greater share in the distribution. The objective of this document is to estimate the effect of this change in royalty income on the municipalities' own income generation capacity, specifically on tax revenue, differentiating between producing and non-producing municipalities. For this, a panel model with instrumental variables and fixed effects is used. There are positive effects of royalties on tax collection that remain after the reform. Likewise, no differential effects are found between producing and non-producing municipalities. Additionally, an analysis of heterogeneous effects is carried out based on the categories of the municipalities, which are classified according to population and fiscal capacity. It is evident that the positive effects are not differential between category 6 municipalities, smaller in population and income, and the rest of the municipalities. Finally, the results are robust against two exercises: 1) Dynamic panel and 2) Use of property tax as a dependent variable.
 
Regalías
Política fiscal
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [201]
  • Tesis/Trabajos de Grado [919]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 26159.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes