• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Maestría en Humanidades Digitales
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Maestría en Humanidades Digitales
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Historias invisibles, un lugar visible: historia, memorias y experiencias en el Parque Cuidad Montes

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/55776
Morales Sánchez, Magda Lorena
Castro Benavides, Constanza
2021
El Parque Ciudad Montes, localizado en la localidad de Puente Aranda en la ciudad de Bogotá, es representativo tanto para la localidad como para la ciudad por su historia, su impacto ambiental, y su papel en la formación permanente de comunidad. Este parque fue parte de la antigua Hacienda Montes en cuya casa principal, hoy convertida en museo, pasó parte de su reclusión, entre 1803 y 1804, el prócer de la independencia Antonio Nariño acusado por la traducción y publicación de los derechos del hombre y del ciudadano. Por estas razones, el parque es centro de la actividad social y cultural y referente obligado de los habitantes del sur y centro occidente de la ciudad de Bogotá. Historias invisibles, un lugar visible, recoge registros y voces de conocedores del pasado histórico de esta antigua hacienda, así como las experiencias cotidianas de quienes hoy la usan y la recorren. Busca así, hacer visible una historia largamente invisibilizada y enriquecerla con las memorias y las resignificaciones de sus narradores y sus visitantes. Teniendo en cuenta que vivimos hoy en un mundo físico-digital, y que nuestras experiencias cotidianas en el territorio alimentan nuestras experiencias virtuales, y que lo que ocurre en el ciberespacio afecta nuestra relación cotidiana con el mundo y le da nuevos significados, la comprensión del territorio desde lo digital puede ser tan relevante como la experiencia física y puede, además, ser una herramienta poderosa para ampliar el público que accede a ese territorio y diversificar la comunidad misma a su alrededor. Con este objetivo, esta investigación conceptualiza y desarrolla un prototipo digital que incluye una aplicación de Realidad Aumentada y un Sitio Web. Este prototipo busca presentar una narrativa digital que visibilice las historias ocultas de este lugar emblemático, y permita la interacción de los saberes y memorias de historiadores y visitantes y la continua construcción colaborativa de conocimiento con la comunidad.
 
Ciudad Montes Park, located in Puente Aranda in the city of Bogotá, is representative for both the district and the city because of its history, its environmental impact, and its role in community-building. This park was originally part of Hacienda Montes, in whose main house "now a museum" the independence hero Antonio Nariño spent part of his imprisonment between 1803 and 1804, for being accused of translating and publishing the Rights of Man and the Citizen. For these reasons, the park is a center of social and cultural activity and an obligatory point of reference for the inhabitants of the south and central west of the city of Bogotá. Invisible histories, a visible place, gathers records and voices of those who know the historical past of this old hacienda, as well as the daily experiences of those who use and walk through it today. In this way, it seeks to make visible a long invisible history and enrich it with the memories and resignifications of its narrators and visitors. Taking into account that we currently live in a physical-digital world, and that our daily experiences in a territory contribute to our virtual experiences, and that what happens in the cyberspace affects our daily relationship with the world and gives it new meanings, the understanding of the territory from a digital point of view can be as relevant as our physical experience of it and can also be a powerful tool to expand the public's access to that territory and diversify the community around it. With this objective, this research conceptualizes and develops a digital prototype that includes an augmented reality app and a website. This prototype seeks to present a digital narrative that makes visible the hidden histories of this emblematic place, and allows the interaction between historians' and visitors' knowledge and memories and the continuous collaborative building of knowledge within the community.
 
Parque
Espacio
Lugar
Historia
Memoria colectiva
Humanidades digitales
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [58]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 26153.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes