• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
  • Maestría en Ingeniería Eléctrica
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
  • Maestría en Ingeniería Eléctrica
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Análisis de factibilidad para la implementación de centrales de concentración solar de potencia (CSP) en el departamento de La Guajira

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/55788
Bermudez Arias, Alberto Jose
Jiménez Estévez, Guillermo Andrés; Saldarriaga Cortés, Carlos Arturo
2021
Esta tesis presenta un análisis de factibilidad para la implementación de una planta de concentración solar de potencia (CSP) de torre central en el departamento de La Guajira. Se determinaron las zonas potenciales a partir de los recursos mínimos necesarios como irradiación directa normal, terreno disponible, pendiente del terreno, áreas restringidas por parques naturales, áreas licenciadas por los parques eólicos en construcción y acceso a la red existente. El costo nivelado de la energía (LCOE) fue calculado para las zonas potenciales, el CAPEX y el OPEX están en función de la ubicación de la planta CSP. Se propuso una planta CSP-Torre central de 120 MW con 13 horas de almacenamiento térmico. Se sugieren algunas buenas practicas nacionales e internacionales en referencia a los impactos sociales y ambientales que puede ocacionar la implementación de una planta CSP en la comunidades del departamento de La Guajira. Los resultados revelaron zonas con potencial para el desarrollo de plantas CSP-Torre central a gran escala. La mejor zona muestra un LCOE de 118 USD/MWh
 
This thesis presents a feasibility analysis for the implementation of a central tower Concentrating Solar Power (CSP) plant in the department of La Guajira. Potential zones were determined based on the minimum necessary resources such as normal direct irradiation, available land, slope of the terrain, areas restricted by natural parks, areas licensed by wind farms under construction and access to the existing grid. The levelized cost of energy (LCOE) was calculated for the potential zones, the CAPEX and OPEX are a function of the location of the CSP plant. A 120 MW CSP-Central Tower plant with 13 hours of thermal storage was proposed. Some national and international best practices are suggested in reference to the social and environmental impacts that can be caused by the implementation of a CSP plant in the communities of the department of La Guajira. The results revealed areas with potential for the development of large-scale CSP-Central Tower plants. The best area shows a LCOE of 118 USD/MWh
 
Concentración solar de potencia (CSP)
Costo nivelado de la energía (LCOE)
Generación de energía eléctrica
Planta CSP-Torre central
Almacenamiento de energía térmica
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [183]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 26226.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes