• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Economía
  • Documentos de trabajo
  • Documentos CEDE
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Economía
  • Documentos de trabajo
  • Documentos CEDE
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Persistencia y nuevas manifestaciones de la autoconstrucción de vivienda en Bogotá

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/56143
https://ideas.repec.org/p/col/000089/020031.html
Cuervo Ballesteros, Nicolás; Jaramillo González, Samuel
2022-03
Este texto evalúa la evolución cuantitativa de la vivienda autoconstruida en Bogotá durante los últimos años, cuando la política de vivienda social ha tenido una de las orientaciones neoliberales más radicales de América Latina. En los círculos gubernamentales de la región prevalece una concepción muy negativa de la autoconstrucción. Se considera sinónimo de precariedad y transgresión de la normativa legal y urbanística. Por tanto, la reducción de esta forma de producción y su sustitución por la producción formal se convirtió en un objetivo central de política. Aunque varias razones llevan a pensar que la autoconstrucción ha debido contraerse (ha aumentado la construcción privada y ha disminuido la demanda de vivienda social), ella ha mostrado un gran dinamismo, con unos indicadores similares a los de hace cuarenta años. Las posibles razones de este resultado son las limitaciones fiscales y la intensidad de la pobreza, pero también las orientaciones de la política habitacional oficial que han favorecido de manera desproporcionada a las grandes empresas, haciendo que la producción apoyada por el estado sea menos atractiva con respecto a las ventajas de la autoconstrucción para los habitantes de bajos ingresos.
Autoconstrucción de vivienda
Densificación informal
Bogotá (Colombia)
Políticas neoliberales de vivienda
Documento de trabajo

  • Documentos CEDE [1142]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: dcede2022-08.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes