• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Administración
  • Administración
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Administración
  • Administración
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Retos en la cadena de suministro farmacéutica: caso vacunas COVID-19 en Bogotá

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/56509

  • Tesis/Trabajos de Grado [449]

Valbuena Mendoza, Laura Marcela
Ferro Cortés, Luz MarinaAutoridad Uniandes; Ruiz Valdivieso, MauricioAutoridad Uniandes
2021
Desde diciembre de 2019, las organizaciones internacionales junto con los gobiernos de cada país han actuado para minimizar las consecuencias de la emergencia sanitaria causada por el Covid-19, entre muchas, la pérdida de vidas humanas y la caída de los mercados internacionales. La solución más viable, la inmunización de la población. Colombia espera, por medio del Plan Nacional de Vacunación, inmunizar al 70% de la población en 2021 pero, para esto, se debe implementar un plan logístico estructurado. Sin embargo, partiendo de lo vivido hasta el momento, dicho plan muestra fuertes puntos de mejora a los que se les llamará "factores críticos". Por lo tanto, identificarlos para realizar ajustes constantes al plan logístico debería ser parte de la estrategia en el corto plazo que todo gobierno debería implementar y priorizar para evitar más perdidas en capital humano al igual que económicas. Algunos de los resultados del trabajo se resumen en nuevos factores críticos resultantes del contexto colombiano como lo fueron la planeación y la normativa colombina o el diseño logístico de la cadena en sí al igual que una representación de la cadena de suministro de la cadena logística de la distribución de las vacunas en Colombia en la que se reconocen actores, fases y retos.
 
Since December 2019, international organizations together with the governments of different countries have acted to minimize the consequences of the health emergency caused by Covid-19, among many, the loss of human lives and the fall of international markets. The most viable solution, the immunization of the population. Colombia hopes, through the National Vaccination Plan, to immunize 70% of its population by the end of 2021 but to do so, a structured logistic plan must be implemented. However, based on what has been experienced so far, this plan shows strong points for improvement, which will be called "critical factors". Therefore, identifying them to make constant adjustments to the logistic plan should be part of the short-term strategy that every government must implement and prioritize to avoid further losses in human capital as well as in the economic matter. Some of the results presented in this work are summarized in new critical factors resulting from the Colombian context, such as planning and Colombian regulations or the logistic design of the chain itself, as well as a representation of the supply chain of the logistic chain of the distribution of vaccines in Colombia in which actors, phases and challenges are recognized.
 
Trabajo de grado - Pregrado
Cadena de suministro
Factores críticos
Vacunas
COVID-19
Bogotá (Colombia)
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 25272.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes