Asociación entre posición socioeconómica en infancia-adolescencia y calidad de vida en adultos con hipertensión arterial de tres ciudades colombianas en 2015
2021-12-10
Múltiples características de la posición socioeconómica se han asociado a la presencia de hipertensión arterial y a la calidad de vida relacionada con la salud. El objetivo de este estudio fue examinar la magnitud de la asociación entre posición socioeconómica en la vida temprana y calidad de vida en la población adulta con hipertensión arterial en Colombia. Se realizó un estudio de fuente secundaria de tipo corte transversal en el año 2015 en adultos de 45 a 70 años, con hipertensión diagnosticada, participantes del programa de Determinantes Sociales e Inequidades en el Control de la Hipertensión (ProDSICHA) que se desarrolló en tres ciudades Colombianas. La muestra final para este estudio fue de 258 personas de las ciudades Bogotá (32.56%), Medellín (37.21%) y Quibdó (30.23%). Se encontró para nuestra muestra una edad promedio de 59.11 años, con un mayor porcentaje de mujeres (62.40%), donde el 20.09% de las madres de los participantes del estudio cursó secundaria o más, de manera similar el 23.15% de los padres y el 58.14% de los participantes del estudio. El puntaje global para calidad de vida fue de 29.56. No se encontró asociación significativa entre el puntaje global de calidad de vida y la posición socioeconómica en la edad adulta, sin embargo, los hallazgos podrían indicar que van en la dirección esperada. Nuestros hallazgos son relevantes, ya que resaltan la importancia de la necesidad de realizar estudios adicionales en ésta área, con muestras más grandes y representativas, con el fin determinar la influencia y posible causalidad de las características de la PSE en la infancia-adolescencia y la calidad de vida en la edad adulta.
- Tesis/Trabajos de Grado [158]