Comentarios de Política CESED

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 15 de 15
  • PublicaciónAcceso abierto
    Regulación del cannabis de uso adulto en Colombia: Recomendaciones de política
    (Universidad de los Andes, 2023-09) Marín Llanes, Lucas; Ramos Torres, Beatriz Irene; Vélez Lesmes, María Alejandra; Zuleta González, Pablo; Restrepo, David
    La forma en la que se diseñe la regulación de este mercado será determinante en los resultados de la política de drogas del Gobierno Nacional. Este documento resume la evidencia disponible sobre la regulación en otros países y plantea los retos particulares que tiene la regulación del cannabis de uso adulto en el caso colombiano. Así mismo, propone los objetivos que debería tener la regulación del uso adulto del cannabis y las recomendaciones de política pública para acercarse al cumplimiento de esos objetivos. Además de emplear estudios previos que se han construido a partir de la experiencia en otros países, para identificar el funcionamiento actual de mercado y elaborar las recomendaciones, realizamos reuniones y entrevistas semiestructuradas con participantes actuales del mercado de cannabis de uso adulto y otros actores relevantes: pequeños productores del Norte del Cauca, miembros de grupos activistas cannábicos, miembros del gremio de cannabis medicinal y de otros sectores agrícolas, organizaciones de la sociedad civil que hacen parte de la Coalición Acciones para el Cambio (APC), la Fundación Ideas para la Paz (FIP), asociaciones de padres y funcionarios que han participado en los procesos de regulación en otros países.
  • PublicaciónAcceso abierto
    ¿Cómo mejorar la relación entre la policía y la ciudadanía?
    (Universidad de los Andes, 2023-04-26) Mendoza Mora, Lucía; Weintraub, Michael
    En este documento Lucía Mendoza y Michael Weintraub examinan la evidencia disponible sobre los factores que inciden en la relación entre la ciudadanía y la policía. Los autores analizan los factores que determinan la legitimidad de la institución y la confianza ciudadana en ella. También discuten las intervenciones implementadas en Colombia y otros países para restaurar los vínculos entre la ciudadanía y la policía.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de control a la oferta de coca, política de transformación territorial y nuevos indicadores de éxito de la política de drogas
    (Universidad de los Andes, 2023-03-09) Vélez Lesmes, María Alejandra; Marín Llanes, Lucas; Cruz Olivera, Luis Felipe
    El control de la oferta de cultivos de uso ilícito, en el marco de la guerra contra las drogas, se ha enfocado en tres tipos de intervenciones principalmente: erradicación forzada aérea, erradicación forzada manual y desarrollo alternativo. En este documento se presenta de manera breve las evaluaciones académicas que se han hecho sobre cada una de estas intervenciones, los elementos que desde el Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (CESED) y el Centro de Estudios de Derechos, Justicia y Sociedad (Dejusticia) consideramos que deben incluirse en las políticas de transformación territorial y la manera en que el diseño de estas nuevas políticas se articula con los objetivos planteados por el Gobierno de Colombia y con la estrategia antinarcóticos holística determinada por la Casa Blanca. Este documento discute el sentido de algunas de las propuestas que ha hecho el Gobierno sobre las características que deben tener los programas de transformación territorial y sobre la reducción de la meta anual de erradicación de cultivos de coca.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Política de drogas de Colombia 2023 - 2032: Comentarios al Plan Nacional de Desarrollo
    (Universidad de los Andes, 2023-07-07) Vélez Lesmes, María Alejandra; Marín Llanes, Lucas; Zuleta González, Pablo Carlos
    En este documento analizamos las propuestas del PND respecto a la política de drogas a partir de la evidencia disponible y del memorando dirigido al Gobierno Nacional preparado por el CESED y otras organizaciones de la sociedad civil. Para esto, resumimos el contenido del PND y desarrollamos las acciones que el Gobierno Nacional debe implementar para materializar estos objetivos en el corto y mediano plazo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Enfoque de seguridad para la política de sustitución de cultivos de uso ilícito
    (Universidad de los Andes, 2022-07-26) Vélez Lesmes, María Alejandra; Marín Llanes, Lucas; Rámirez, Yesid; Álvarez, Carlos Enrique; Velásquez Ospina, Mauricio; Barrera, Óscar Felipe
    En este documento planteamos una propuesta concreta para materializar de manera articulada con las Fuerzas Militares un enfoque de seguridad orientado a garantizar la seguridad de las comunidades en las zonas donde se implemente esta política y a reducir la exposición de las Fuerzas Militares.
  • PublicaciónAcceso abierto
    ¿Cómo va la implementación del PNIS en las Zonas de Manejo Especial? Un análisis desde las voces campesinas de los Departamentos de Guaviare y Putumayo
    (Universidad de los Andes, 2022-04-12) Rubiano Lizarazo, María Juliana; Vélez Lesmes, María Alejandra; Arenas García, Pedro José
    En el inicio de la implementación del PNIS no se abordaron los retos de implementación en casos de traslape de las diferentes figuras del ordenamiento territorial. La zonificación del territorio en Colombia supone una serie de lineamientos orientados al ordenamiento y gestión del uso del suelo en las Zonas de Reserva Forestal (ZRF). En función del tipo de zonificación son permitidas diferentes actividades productivas que, en cualquier caso, deben alinearse con la vocación de conservación de los ecosistemas en estas zonas. Para el caso de los Parques Nacionales esto es aún más restrictivo y complejo (Ver FIP 2020 & 2021). Estos requerimientos dificultan la definición y consecución de alternativas viables de sustitución de cultivos de uso ilícito, algo que no quedó estipulado en los acuerdos iniciales con los beneficiarios PNIS. En los resguardos indígenas y consejos comunitarios debe hacerse consulta previa y articularse con los planes de vida dado el reconocimiento de los derechos a gobierno propio y autonomía territorial para las poblaciones étnicas. La implementación del componente de proyectos productivos del PNIS se ha enfrentado a cuellos de botella importantes y los principales afectados han sido las comunidades beneficiarias que habitan o hacen uso de tierras catalogadas como Zonas de Manejo Especial. ¿Cuáles son las recomendaciones en estos casos?
  • PublicaciónAcceso abierto
    Fuerza Pública, construcción de paz y cultivos ilícitos
    (Universidad de los Andes, 2022-02-24) Marín Llanes, Lucas; Vélez Lesmes, María Alejandra
    La Fuerza Pública tiene un rol fundamental en la política de drogas y en el control de los cultivos de uso ilícito. Sin embargo, en términos de seguridad territorial, el actual enfoque no está conduciendo a los resultados esperados. Por un lado, intervenciones como la sustitución de cultivos han aumentado la violencia contra líderes sociales (Marín Llanes, 2022). Por el otro, intervenciones como la erradicación manual forzada han generado tensiones con las comunidades rurales y puesto en riesgo a miembros de las Fuerzas Militares como se evidenció recientemente en Tibú, Norte de Santander, en donde 6 pelotones del Ejército fueron retenidos por campesinos cultivadores de coca (El Tiempo, 2021). En este documento, los autores proponen un nuevo rol de la Fuerza Pública en la política de drogas, a partir del menor riesgo que se encuentra que enfrentan después del Acuerdo de Paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
  • PublicaciónAcceso abierto
    6 ideas para los candidatos presidenciales para una política integral para la sustitución de cultivos de uso ilícito
    (Universidad de los Andes, 2021-08-17) Marín Llanes, Lucas; Rubiano Lizarazo, María Juliana; Vélez Lesmes, María Alejandra
    Para avanzar en la apuesta de la sustitución de cultivos en el largo plazo, presentamos una propuesta de política que no se enfoca únicamente en la reducción de hectáreas cultivadas, también incorpora, como eje central, las condiciones de vida de los hogares productores y alternativas para reducir los niveles de exposición de las comunidades a la violencia. Proponemos una política de sustitución con enfoque territorial basada en la participación transversal e interseccional de las comunidades que fortalece la implementación de la política en los territorios. Asimismo, priorizamos una política de sustitución con enfoque territorial que promueva el fortalecimiento de las capacidades locales en ámbitos variados como la seguridad, la gobernanza, y el desarrollo rural. Esta propuesta se enfoca en 6 componentes principales: I) Participación efectiva, transversal e interseccional; II) Enfoque de seguridad; III) Desarrollo Rural Integral incluyendo un enfoque étnico diferencial y ambiental; IV) Intervención conjunta de las economías ilícitas; V) Diseño del programa que considera los efectos de anticipación, focalización y gradualidad; y IV) Evaluación de impacto integral de la política.
  • PublicaciónAcceso abierto
    ¿Por qué se suspendieron las aspersiones con glifosato y cuál es la posibilidad de que retornen?
    (Universidad de los Andes, 2021-08-06) Quintero Torres, Silvia Catalina; Acevedo, Andrea; Madrigal Pérez, Mauricio Felipe
    En este documento nos centraremos en la problemática de participación desde las razones por las cuales se ha suspendido el uso de glifosato para la erradicación de cultivos de uso ilícito, desde la aplicación del principio de precaución en materia ambiental y de salud pública en relación al uso de este herbicida; la Consulta Previa a Comunidades Indígenas, Afro y tribales y el punto 4 del Acuerdo de Paz; y posteriormente haremos referencia a los Decretos 333 y 380 de 2021, las perspectivas del control judicial y el cambio frente al reparto de acciones de tutela y la posibilidad de retorno de las aspersiones con glifosato
  • PublicaciónAcceso abierto
    ¿Reanudar la fumigación aérea con glifosato de cultivos ilícitos en Colombia? Un resumen de la literatura científica
    (Universidad de los Andes, 2020-11-30) Rubiano Lizarazo, María Juliana; Vélez Lesmes, María Alejandra; Restrepo Díaz, David Alfonso; Ramos Torres, Beatriz Irene
    En Colombia se sigue debatiendo la posibilidad de reanudar el programa de aspersión aérea (PECIG) tras su suspensión en 2015. En las últimas dos décadas esta herramienta de política de drogas supuso la fumigación de más de un millón setecientas mil hectáreas de cultivos de uso ilícito de hoja de coca con mezclas del herbicida glifosato y otros adyuvantes químicos (Rodríguez, 2020); una escala sin par en el mundo. El Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (CESED) de la Universidad de los Andes ha dado seguimiento a la literatura científica sobre los efectos multidimensionales de este herbicida, tanto en actividades agrícolas como en la guerra contra las drogas. Recientemente, compartimos una base de datos con más de 80 estudios recientes sobre el tema en nuestra página web. En general, el balance de la evidencia sigue mostrando que el PECIG es inconveniente para el país. Presenta riesgos significativos de perjudicar el medioambiente y la salud humana, debilita la legitimidad del Estado y genera fragmentación social en los territorios. Dada la igualmente importante evidencia de su baja eficacia para controlar los cultivos de uso ilícito, no es justificable para el país asumir los riesgos ni los costos del PECIG. A continuación, abordamos la evidencia más importante, a nuestro juicio, sobre los impactos directos e indirectos del glifosato en la salud, el medio ambiente, y la sociedad.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Patrullaje militar: Debates y evidencia para Colombia
    (Universidad de los Andes, 2023-05-29) Aguirre Rivillas, Mariana; Blair, Robert; Mendoza Mora, Lucía; Weintraub, Michael
    Dada la prevalencia del patrullaje militar en Colombia y en la región, desde el Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (CESED) de la Universidad de los Andes elaboramos este documento de política para examinar la evidencia sobre las consecuencias de esta estrategia. En particular, analizamos los resultados del Plan Fortaleza realizado en Cali, Colombia en 2019 (Blair y Weintraub, 2023), la única evaluación de impacto hecha usando una prueba controlada aleatorizada, la mejor forma de medir los efectos de una política pública. La intervención evaluada consistió en el patrullaje militar intensivo en dos de las comunas de Cali con mayores niveles de crimen violento en la ciudad. En las siguientes secciones se presentan los debates teóricos alrededor de esta estrategia, seguidos por los resultados de la evaluación experimental del Plan Fortaleza de Blair y Weintraub (2023). Por último, ofrecemos recomendaciones de políticas públicas alternativas para combatir la criminalidad en América Latina.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Regulación del cannabis de uso adulto en Colombia: Recomendaciones de política
    (Universidad de los Andes, 2023-03-19) Marín Llanes, Lucas; Ramos Torres, Beatriz Irene; Vélez Lesmes, María Alejandra; Zuleta González, Pablo; Restrepo, David
    La forma en la que se diseñe la regulación de este mercado será determinante en los resultados de la política de drogas del Gobierno Nacional. Este documento resume la evidencia disponible sobre la regulación en otros países y plantea los retos particulares que tiene la regulación del cannabis de uso adulto en el caso colombiano. Así mismo, propone los objetivos que debería tener la regulación del uso adulto del cannabis y las recomendaciones de política pública para acercarse al cumplimiento de esos objetivos. Además de emplear estudios previos que se han construido a partir de la experiencia en otros países, para identificar el funcionamiento actual de mercado y elaborar las recomendaciones, realizamos reuniones y entrevistas semiestructuradas con participantes actuales del mercado de cannabis de uso adulto y otros actores relevantes: pequeños productores del Norte del Cauca, miembros de grupos activistas cannábicos, miembros del gremio de cannabis medicinal y de otros sectores agrícolas, organizaciones de la sociedad civil que hacen parte de la Coalición Acciones para el Cambio (APC), la Fundación Ideas para la Paz (FIP), asociaciones de padres y funcionarios que han participado en los procesos de regulación en otros países.
  • PublicaciónAcceso abierto
    10 puntos para una nueva política de drogas
    (Universidad de los Andes, 2022-03-14) Marín Llanes, Lucas; Restrepo Díaz, David Alfonso; Vélez Lesmes, María Alejandra; Zuleta González, Hernando
    Colombia es el mayor productor de cocaína del mundo. Se estima que el 68.8% de la cocaína mundial es producida en el país. Desde la década de los 90s, Colombia es el mayor cultivador de coca, seguido por Perú y Bolivia que representaron el 35% de los cultivos de coca mundiales en 2019. En el 2018, se estimó que el mercado de la cocaína en Colombia corresponde a 1.8% del PIB, 2 veces el producto de la economía cafetera. Colombia, como productor, ha enfrentado durante décadas los costos de un mercado ilegal, especialmente los grupos poblacionales más vulnerables como campesinos, mujeres, minorías étnicas y líderes sociales. Mientras tanto, el consumo global de la cocaína sigue creciendo y se estima en 20 millones de consumidores actualmente. Estos indicadores reflejan el fracaso del enfoque prohibicionista que no ha permitido reducir el consumo ni la producción. En este Comentario de Política presentamos 10 ideas que hemos analizado desde el Centro de Estudios de Seguridad y Drogas (CESED) a partir de la evidencia científica disponible y que consideramos debe tener la política de drogas del próximo gobierno colombiano.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Restituir la tierra para construir la paz: Impacto de la Política de Restitución en la Violencia
    (Universidad de los Andes, 2021-06-25) Marín Llanes, Lucas; Velásquez Ospina, Mauricio; Vélez Lesmes, María Alejandra
    La política de restitución de tierras busca reversar de manera integral los legados agrarios del conflicto colombiano. Cuando la política es implementada en un municipio se da la combinación de estrategias de seguridad y el restablecimiento de derechos sobre la tierra a sujetos individuales -en su mayoría campesinos. Hasta ahora las evaluaciones de la política de restitución han encontrado efectos positivos directos, es decir, sobre las condiciones de vida de los beneficiarios. En cuanto a sus efectos indirectos en materia de seguridad, la evidencia ha sugerido que la política de restitución es ineficaz. En este capítulo estudiamos el efecto de la política de restitución de tierras en el asesinato de líderes sociales, uno de los aspectos de la seguridad que más se ha deteriorado desde la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. Si la política de restitución es eficaz en reversar legados agrarios del conflicto, es razonable que también lo sea para reversar los riesgos de seguridad que enfrentan líderes sociales en los mismos contextos. Encontramos que la PRT por sí sola no redujo la tasa de asesinatos de líderes, pues su efecto solo es significativo en el periodo posterior al cese al fuego entre el gobierno y las FARC. El efecto en la reducción de asesinatos de líderes está concentrado en aquellos municipios donde la política de restitución intervino con mayor intensidad.
  • PublicaciónAcceso abierto
    El asesinato de líderes sociales: Efecto no intencionado de la sustitución de cultivos de uso ilícito
    (Universidad de los Andes, 2020-11-23) Marín Llanes, Lucas
    Este documento de política presenta un resumen de los resultados del estudio que tiene como propósito determinar el efecto del Plan Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS) en el asesinato de líderes sociales. Para su desarrollo, se emplearon datos de los asesinatos de líderes sociales de la Organización No Gubernamental (ONG) Somos Defensores y la fecha de la firma de los acuerdos comunitarios del PNIS, de la Agencia de Renovación del Territorio (ART). Se encontró un efecto positivo del PNIS en el asesinato de líderes sociales, el cual está concentrado en municipios donde: (i) las comunidades tienen la capacidad de oponerse a los intereses de los grupos armados, (ii) hay competencia entre estos grupos por el control del territorio y (iii) han sido afectados históricamente por la violencia.