Estrategia de seguimiento y evaluación de la reforma curricular del programa de pregrado de Ingeniería Industrial
2022-05-31
El Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes está próximo a implementar la reforma curricular de su programa de pregrado luego de un arduo trabajo de 4 años. En esta investigación se propone una estrategia que contribuye al seguimiento y evaluación de la implementación de esta reforma curricular a partir de una perspectiva sistémica desde un enfoque de Teoría de Cambio (ToC). En la primera parte del documento se expone la importancia del seguimiento y evaluación de las intervenciones educativas a la luz de una revisión de literatura. Luego se realiza una contextualización sobre las reformas curriculares al interior de la Universidad de los Andes y se describe en detalle en qué consiste la reforma del programa de Ingeniería Industrial. Posteriormente, se aplica una metodología que permite construir de manera rigurosa una ToC robusta para que sea el punto de partida de la estrategia de seguimiento y evaluación, la cual está compuesta por una serie de indicadores. Finalmente, se enuncian las limitaciones y sugerencias de la estrategia, y un plan de continuidad para investigaciones futuras. Cabe destacar que, una de las principales conclusiones de la investigación es que el enfoque de Teoría de Cambio (ToC) es un área poco explorada en lo que concierne a reformas curriculares, pero es un modelo favorable e innovador para el seguimiento y evaluación de estos procesos educativos.
- Tesis/Trabajos de Grado [685]