• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Ciencias Biológicas
  • Microbiología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Ciencias Biológicas
  • Microbiología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Estandarización y estudio preliminar de valores de referencia de Arilsulfatasa A en muestras de sangre en papel filtro

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/58164

  • Tesis/Trabajos de Grado [301]

Correal Bohórquez, Juan Felipe
Uribe Ardila, Jesús Alfredo
2022-06-21
La Arilsulfatasa A (ASA) es una sulfatasa lisosomal encargada del catabolismo del sulfatido, este es uno de los esfingolípidos principales de la mielina y se encuentra en grandes proporciones en los oligodendrocitos y las células de Schwann. La deficiencia de la ASA ocasiona la acumulación intralisosomal del sulfatido, lo que se desencadena una respuesta inflamatoria y la muerte celular dando lugar a la Leucodistrofia Metacromática. Esta enfermedad es neurodegenerativa y no tiene cura hasta el momento, aunque algunos tratamientos experimentales con terapia génica y terapia génica celular han resultado exitosos. El diagnóstico se realiza a partir de imágenes de resonancia magnética, que detectan demielinación y daño celular; pruebas genéticas que detectan las mutaciones responsables de la deficiencia enzimática; y pruebas bioquímicas que detectan un aumento en los niveles del sulfatido en orina o deficiencia de la actividad enzimática de ASA en suero, leucocitos y fibroblastos. Una prueba bioquímica reciente para realizar tamizajes poblacionales es técnica DBS (Dried Blood Spots), que no requiere cadena de frío y utiliza una menor cantidad de muestra y reactivos que las pruebas bioquímicas tradicionales. En este proyecto se logró estandarizar un protocolo de detección de la actividad enzimática de ASA con un sustrato fluorescente y posteriormente se estableció un rango preliminar de referencia en individuos sanos para población colombiana, a partir de los datos de 87 controles sanos y un individuo afectado con la enfermedad.
 
Arylsulfatase A (ASA) is a lysosomal sulfatase involved in sulfatide catabolism. Sulfatide is a sphingolipid which is one of the main components of myelin, it is found mostly in oligodendrocytes and Schwann cells. ASA deficiency causes intralysosomal sulfatide accumulation which triggers inflammatory response and cell death resulting in the development of Metachromatic Leukodystrophy. There is not a precise cure for the decease nowadays, nevertheless some experimental gene therapy and gene cell therapy have shown promising successful results. Diagnostic is based in magnetic resonance images, which precisely show demyelination and brain damage; genetics tests which detect the mutations responsible for the enzymatic deficiency; and biochemical methods which detect increased sulfatide levels in urine or enzymatic activity deficiency in serum, blood, or fibroblasts. A recent biochemical test used for selective screening in a large number of samples is the technique DBS (Dried Blood Spots); this technique needs no cold chain and it requires less amount of sample and reactives than traditional biochemical tests. This project successfully detected ASA enzymatic activity in DBS samples with a fluorescent substrate, after that a preliminary range was stablished for the enzymatic activity value in healthy controls for colombian population, the data was obtained from 87 healthy individuals and one patient.
 
Trabajo de grado - Pregrado
Enfermedades lisosomales
DBS
Fluorescencia
Arilsulfatasa A
Leucodistrofia
Metacromática
Tamizaje poblacional
Cerebrósido-Sulfatasa
Leucodistrofia metacromática
Enfermedades por almacenamiento lisosomal
Enfermedades de la sangre
Lisosomas
Tamizaje genético
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: Estandarizacion y estudio ...

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes