• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
  • Maestría en Políticas Públicas
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
  • Maestría en Políticas Públicas
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Impacto del Programa de Alimentación Escolar en las expectativas educativas

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/58205
Granados Estrada, Laura Tatiana
Majerowicz Nieto, Stephanie; Alvarez Gallo, Carlos Andrés
2022-06-23
Este trabajo busca estudiar si el Programa de Alimentación Escolar (PAE), a través de la entrega de alimentos, ha tenido un impacto en las expectativas de ingreso a la educación superior de sus beneficiarios. El PAE suministra un complemento alimentario a los niños, niñas y adolescentes (NNA) que están matriculados en el sistema educativo público con el objetivo de promover el acceso y la permanencia escolar. La focalización del programa busca atender a comunidades rurales, étnicas, víctimas del conflicto y poblaciones con alta concentración de pobreza, lo cual significa la mayoría de la población que accede al programa son hogares vulnerables y con reducidos niveles de ingreso. Según la evidencia, los niños y adolescentes pertenecientes a hogares pobres y de bajo estrato socioeconómico tienen bajas expectativas educativas para el futuro. Los canales a través de los cuales el PAE buscar lograr sus objetivos podrían también conducir a mejorar las expectativas educativas. Los resultados indican que el PAE tiene un impacto positivo y significativo sobre las expectativas educativas a obtener educación superior. En el caso de la estimación por emparejamiento exacto el programa aumenta entre 0,042 y 0.062 desviaciones estándar las expectativas y, por la metodología de emparejamiento por propensity score, el efecto del programa en las expectativas es de 0.018 a 0.027 desviaciones estándar.
Expectativas
Educación
Alimentación Escolar
Emparejamiento
Alimentos para escolares
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [201]
  • Tesis/Trabajos de Grado [918]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: Impacto del Programa de Alimen ...

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes