• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Maestría en Geografía
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Maestría en Geografía
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ciudades con limitaciones funcionales : Análisis socioespacial de la accesibilidad para usuarios de sillas de ruedas en ciudades de la Región Andina de Colombia

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/58383

  • Tesis/Trabajos de Grado [44]

Pineda Lancheros, Mariana
Sánchez Ayala, Luis
2022-06-01
En Colombia, 7 de cada 100 personas tiene algún tipo de discapacidad. Un 36,9% de estas tiene dificultad para mover el cuerpo por lo que algunos necesitan usar una silla de ruedas como apoyo para su movilidad. Sin embargo, las barreras físicas y sociales en los espacios urbanos restringen la accesibilidad a las personas que usan silla de ruedas, lo que deriva en la vulneración de sus derechos. Este estudio tiene como objetivo analizar cómo la organización y ordenamiento de las características estructurales de ciertos lugares en las ciudades de la región andina de Colombia influyen en la vida cotidiana de usuarios de sillas de ruedas. Esta investigación empleó un método mixto, en el que se analizó los estudios previos realizados en Europa y Norteamérica sobre la geografía de la discapacidad, las leyes sobre discapacidad en Colombia, las perspectivas y vivencias de 22 usuarios de sillas de ruedas de las 13 ciudades principales de la región andina colombiana y las características de infraestructura y mobiliario de 216 lugares en estas urbes. Los resultados indican que las características estructurales y de organización de los lugares constituyen espacios de inclusión/exclusión que influencian las actividades diarias y modos de vida de las personas con discapacidad. Por lo que estas características inciden de manera directa en la independencia, privacidad, oportunidades laborales y educativas de los usuarios de sillas de ruedas, factores que son acumulativos y repercuten en la calidad de vida de cada persona. Este estudio es una invitación a reflexionar sobre el diseño y ordenamiento de la infraestructura y mobiliario, desde el contexto de la región andina colombiana, para la accesibilidad de usuarios de sillas de ruedas.
 
In Colombia, seven out of 100 people have some type of disability. 36.9% of these have difficulty moving their bodies, and some need to use a wheelchair to support their mobility. However, physical and social barriers in urban spaces restrict accessibility to those who use wheelchairs, resulting in a violation of their rights. This study aims to analyze how the structural characteristics of certain places in the cities of the Andean region of Colombia influence the daily life of wheelchair users. This research used a mixed method, analyzing previous studies carried out in Europe and North America on the geography of disability, as well as the laws on disability in Colombia. The analysis offered here is based on the perspectives and experiences of 22 wheelchair users from 13 cities in the Andean region of Colombia. The results indicate that the structural and organizational characteristics of the places analyzed constitute spaces of inclusion/exclusion that influences the daily activities and livelihoods of people with disabilities. Therefore, these characteristics directly affect the independence, privacy, employment and educational opportunities of wheelchair users, factors that are cumulative and affect the quality of life of each person. This study is an invitation to reflect on the design and arrangement of infrastructure and social spaces, from the context of the Colombian Andean region, for the accessibility of wheelchair users.
 
Trabajo de grado - Maestría
Accesibilidad
Región Andina
Silla de ruedas
Discapacidad
Geografía
Mobiliario urbano
Diseño y construccipon
Personas con discapacidades
Movilidad urbana
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: Ciudades con limitaciones ...

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes