Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalspa
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalspa
dc.contributor.advisorTorres Delgado, José Fidel
dc.contributor.authorVelandia Prieto, David Andrés
dc.date.accessioned2022-07-06T15:58:30Z
dc.date.available2022-07-06T15:58:30Z
dc.date.issued2022-07-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/1992/58544
dc.description.abstractEn Bogotá, los tiempos de traslado de las personas entre la ciudad son muy altos comparados al resto del mundo, en algunos casos esto es producto de inteligencia vial por parte de los conductores que provocan accidentes y congestionan las vías, por el déficit de infraestructura con el que cuenta la ciudad, pero también puede ser producto de la baja actualización y mala configuración de los sistemas de control de tráfico actuales. En este trabajo se busca por medio de la simulación y el análisis de datos (machine learning) el desarrollar soluciones rápidas, sencillas y sobre todo económicas a este tipo de problemas, es por eso que se propone por medio de modelos de regresión lineal y alimentados con datos obtenidos por simulación discreta, predecir los tiempos idóneos dentro del ciclo semafórico de un tipo de intersección en particular y de este modo poder generalizar-lo entre los cruces del mismo tipo. Todo esto evaluado entre diferentes configuraciones parametrizadas dentro de distintos modelos de regresión y que sea solo uno de ellos quién mejor procese la información y prediga con el menor error posible.
dc.format.extent40 páginases_CO
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de los Andeses_CO
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEvaluación del efecto de los tiempos de semáforos sobre la longitud de las colas y tiempos de tránsito de los vehículos en las diferentes rutas de acceso y salida en intersecciones viales
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_CO
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Industriales_CO
dc.subject.keywordIntersección vial
dc.subject.keywordModelo de simulación
dc.subject.keywordCiclo semafórico
dc.subject.keywordRegresión lineal
dc.subject.keywordMachine learning
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaes_CO
dc.publisher.departmentDepartamento de Ingeniería Industriales_CO
dc.contributor.juryTabares Pozos, Alejandra
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.subject.armarcSemáforos
dc.subject.armarcIngeniería del tránsito
dc.subject.armarcAprendizaje automático (Inteligencia artificial)
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.description.degreenameMagíster en Ingeniería Industriales_CO
dc.description.degreelevelMaestríaes_CO
dc.identifier.instnameinstname:Universidad de los Andeses_CO
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Sénecaes_CO
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/es_CO
dc.relation.referencesAlcaldía de Bogotá. (2005). Formulación del plan maestro de movilidad para Bogotá D.C. Que incluye ordenamiento de estacionamientos. Bogotá.es_CO
dc.relation.referencesAlcaldía de Bogotá. (2020). Bogotá como vamos. Obtenido de https://bogotacomovamos.org/preocupa-crecimiento-de-parque-automotor/es_CO
dc.relation.referencesArgos. (2020). 360 En concreto. Obtenido de https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/historia-de-pavimentos-de-concreto-en-colombia#:~:text=El%20primer%20pavimento%20en%20Colombia,entre%20otras%20circunstancias%2C%20provocaron%20inconformidades_CO
dc.relation.referencesBallén Duque, F. (2007). Derecho a la movilidad. La experiencia de Bogotá D.C. Prolegómenos. Derecho y Valores, 169-181.es_CO
dc.relation.referencesBogotá como vamos. (2020). Bogotá como vamos. Obtenido de https://bogotacomovamos.org/preocupa-crecimiento-de-parque-automotor/es_CO
dc.relation.referencesCallejas Chinchilla, J. F., & Villamizar Molina, O. &. (2016). Modelación de diseño operacional de intersecciones de la carrear 7° con calle 39 y calle 85, Bogotá, con implementación de pasos elevados para el tren ligero.es_CO
dc.relation.referencesCamacho, J., Medina, S., & Terán, O. (2012). Simulación del tráfico de autos en una intersección: desde la perspectiva de una plataforma multiagente. Ciencia e Ingeniería Vol 33, 85-94.es_CO
dc.relation.referencesCamejo Corona, J., Gonzalez, H., & Morell, C. (2019). Los principales algoritmos para regresión con salidas múltiples. Una revisión para Big Data. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 118-150.es_CO
dc.relation.referencesCarvajal Torres, A. &. (2021). Análisis de movilidad vehicular en el puente del canal Bogotá ubicado en la Avenida 6 AN en la zona industrial de la ciudad de San José de Cúcuta, mediante la simulación discreta.es_CO
dc.relation.referencesCatroce6. (8 de Septiembre de 2016). Catroce6. Obtenido de https://www.catorce6.com/actualidad-ambiental/bienestar/12323-si-va-a-manejar-que-no-se-en-un-trancones_CO
dc.relation.referencesD'Ambrogio, A., & Iazeolla, G. &. (2009). Simulation model building of traffic intersections. Elsevier, 625-640.es_CO
dc.relation.referencesDiaz Ivorra, M. d., & Diaz Ivorra, F. &. (2002). Influencia de la geometría en la determinación de los puntos de conflicto en una intersección de viales. XIV Congreso de Ingeniería Gráfica.es_CO
dc.relation.referencesEl Tiempo. (22 de Febrero de 1997). En Bogotá circulan cerca de 700.000 autos. El Tiempo.es_CO
dc.relation.referencesespecifica, N. (2010). Trafico vehicular. Obtenido de https://traficovehicularsibd.weebly.com/es_CO
dc.relation.referencesFontecha Cohen, J. M. (2019). Análisis de alternativas viales en la intersección de la transversal 1e con avenida Los Muiscas.es_CO
dc.relation.referencesForbes. (10 de Marzo de 2021). Forbes Colombia.es_CO
dc.relation.referencesFrakt, A. (7 de Febrero de 2019). Atascado y estresado: Cómo afecta el tráfico a tu salud. New York Times.es_CO
dc.relation.referencesGómez, E. (2009). Desarrollo de un modelo de simulación vehicular para la mejora en la sincronización de semáforos. INAOE.es_CO
dc.relation.referencesGonzález, M. &. (2010). Aplicación de teoría de colas en los semáforos para mejorar la movilidad en la carrera 7 entre calles 15 y 20 de la ciudad de Pereira.es_CO
dc.relation.referencesHoyos, D. &. (2010). Un modelo de simulación multiagente de una intersección semaforizada considerando interacción entre peatones y vehículos.es_CO
dc.relation.referencesInstituto de desarrollo urbano. (2003). Inventario y diagnóstico malla vial de Bogotá D.C. Bogotá D.C.es_CO
dc.relation.referencesINVIAS. (25 de Enero de 2018). INVIAS. Obtenido de https://www.invias.gov.co/index.php/servicios-al-ciudadano/glosario/131-glosario-manual-senalizacion-viales_CO
dc.relation.referencesJames, G., Witten, D., Hastie, T., & Tibshirani, R. (2017). An introduction to statistical learning with applications in R. Springer.es_CO
dc.relation.referencesLópez León, I., & Vásquez Castro, D. &. (2020). Análisis del tránsito vehicular y la señalización en la intersección ubicada en la calle 23 con carrera 23 en el barrio Retiro de la ciudad de Villavicencio, Meta, Colombia.es_CO
dc.relation.referencesMoreno Quintero, E. &. (2019). Modelos de probabilidad en transporte e ingeniería. Usos comunes y ajustes de datos.es_CO
dc.relation.referencesNational Research Council. (2000). Highway Capacity Manual. Nancy A. Ackerman.es_CO
dc.relation.referencesOlstam, J. &. (2011). A review of guidelines for applying traffic simulation to level-of-service analysis. Procedia social and behavioral sciences, 771-780.es_CO
dc.relation.referencesOssorio, J. (2020). Pinterest. Obtenido de https://co.pinterest.com/pin/622833823451135215/es_CO
dc.relation.referencesPapageorgiou, M., Diakaki, C., Dinopoulou, V., & Kotsialos, A. &. (2008). Review of road traffic control strategies.es_CO
dc.relation.referencesPop, M.-D. (2018). Traffic Lights Management Using Optimization Tool. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 323-330.es_CO
dc.relation.referencesPortafolio. (16 de Agosto de 2019). Así afecta su productividad la congestión de la ciudad. Portafolio.es_CO
dc.relation.referencesRamirez Pardo, D. C. (2015). Programación semaforal para mejorar el nivel de servicio peatonal en la intersección de la Av. Caracas con Cl 13 en la ciudad de Bogotá.es_CO
dc.relation.referencesRamos Castillo, L. (2018). Regresión Lasso.es_CO
dc.relation.referencesRamos Cuito, M. U. (2019). Evaluación de la capacidad vehicular y niveles de servicio en intersecciones semaforizadas del corredor vial prolongación Av. De la Cultura en el distrito de San Sebastián y propuesta de solución. 1-329.es_CO
dc.relation.referencesRenting Finders. (2022). Rentingfinders. Obtenido de https://rentingfinders.com/glosario/interseccion/es_CO
dc.relation.referencesRobles, D., & Ñañez, P. &. (2009). Control y simulación de tráfico urbano en Colombia: Estado del Arte.es_CO
dc.relation.referencesSánchez, P., & Villa, F. (2012). Modelado y simulación del problema de movilidad vehicular en un sistema de intersecciones semafóricas. Lámpsakos, 15-22.es_CO
dc.relation.referencesSchmid, A. (2016). La simulación de peatones en la planificación del transporte. Andinatraffic.es_CO
dc.relation.referencesSecretaría de Movilidad de Bogotá. (2020). Lineamientos técnicos en materia de seguridad vial para entidades externas. Tema: Semaforización. Bogotá.es_CO
dc.relation.referencesZiad Tarek, A., & Cabrera, F. &. (2020). Análisis del congestionamiento vehicular para el mejoramiento de vía principal de Guayaquil-Ecuador. Gaceta Técnica, 4-23.es_CO
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentTextes_CO
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.themesIngenieríaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Nombre: Velandia Prieto, David Andres.pdf

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem