Modelo de integración tecnológica en la implementación de sistemas de gestión de inocuidad y seguridad alimentaria en empresas del sector Agro alimentos.
2022-06-02
Este proyecto buscaba plantear una solución que mediante innovación tecnológica integrara el conocimiento técnico de expertos para la implementación de estándares de seguridad alimentaria e inocuidad para el sector agroindustria en Colombia, buscando así, habilitar de manera más oportuna, técnica y específica, el acompañamiento en la implementación en la empresa.
Con este propósito, se ejecutó una metodología de Investigación a través del Diseño, que, mediante la ejecución de las etapas de ideación, prototipado, validación e iteraciones, permitieron acercar la percepción del usuario con una propuesta de resultado, contundente y de altísimo valor para los consultores, empresarios y el sector agroalimentario en general.
Para analizar de mejor forma la ruta de implementación, se abordó todo el proceso, desde el registro de una empresa en bases de datos hasta el cierre de implementación del estándar, en este caso de estudio, ISO 22000:2018; integrando el conocimiento, experiencia y percepciones de los diferentes usuarios como empresarios, consultores y coordinadores técnicos de procesos de implementación.
Al final de este proyecto, se presentan resultados muy importantes de cómo se puede generar soluciones para el acompañamiento en la implementación de prácticas blandas de gestión, integrando el conocimiento, la automatización de procesos y la introducción de motores predictivos a través de tecnologías como inteligencia artificial, impactando en la disminución de tiempos, de calidad de la intervención, mejorando el nivel de especialización en el conocimiento aportado por los consultores, así como la efectividad en la implementación de las empresas y la optimización de los recursos de inversión para este propósito.
Palabras clave: Gestión de conocimiento, consultoría, seguridad alimentaria e inocuidad, implementación, estándares normalizados, reglamentación técnica, ISO 22000:2018, exportación. This project sought to propose a solution that, through technological innovation, would integrate expert technical knowledge for the implementation of food security and food safety standards for the agribusiness sector in Colombia, thus enabling more timely, technical and specific support for implementation in the company. For this purpose, a Research through Design methodology was applied, which, through the execution of the stages of ideation, prototyping, validation, and iteration, enabled the user's perception to be brought closer to a powerful and highly valuable result proposal for consultants, entrepreneurs and the agri-food sector in general. To better analyze the implementation route, the entire process was addressed, from company registration in databases to the closure of the implementation of the standard -in this case study ISO 22000:2018- thus integrating the knowledge, experience and perceptions of different users such as entrepreneurs, consultants and technical coordinators of implementation processes. At the end of this project, very important results are presented on how solutions can be generated to support the implementation of soft management practices, integrating knowledge, process automation and the introduction of predictive engines through technologies such as artificial intelligence. This will have an impact on the reduction of time and quality of the intervention, improving the level of specialization in the knowledge provided by the consultants, as well as the effectiveness in company implementation and the optimization of investment resources for this purpose.