• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Química
  • Química
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Química
  • Química
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Análisis de polifenoles y capsaicinoides presentes en ocho variedades de ajíes (Capsicum sp.) cultivados en Colombia mediante HPLC-DAD-MSn

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/59014

  • Tesis/Trabajos de Grado [133]

Pérez Beltrán, Mónica Tatiana
Carazzone, Chiara
2022-06-08
Los ajíes (Capsicum sp.) constituyen frutos de interés comercial que se consumen en todo el mundo y que son fuente de compuestos fenólicos y capsaicinoides. Muchos estudios se han llevado a cabo para analizar los metabolitos presentes en los ajíes, sin embargo, no existe hasta la fecha una caracterización sobre polifenoles y capsaicinoides en muestras de ajíes colombianas. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue el analisis de los capsaicinoides y polifenoles presentes en ocho variedades de ajíes cultivados en el territorio nacional. El analisis LC-DAD-ESI-MSn de los extractos de las ocho variedades permitió la identificación de 34 compuestos, cuyos patrones de fragmentación y iones característicos fueron estudiados. En total, se identificaron 2 compuestos derivados de ácidos hidroxicinámicos, 6 flavonoles glicosilados, 15 flavonas glicosiladas y 6 capsaicinoides, así como otros analitos. Sumado a ello, los métodos de extracción y de separación cromatográfica fueron optimizados. Estos resultados contribuyen a una identificación más exhaustiva de los polifenoles y capsaicinoides en los frutos de Capsicum, especialmente en Colombia donde existe poca información de los ajíes cultivados en el país.
 
Chili peppers (Capsicum sp.) are fruits of commercial interest consumed worldwide and are a source of phenolic compounds and capsaicinoids. Several studies have been conducted to analyze the metabolites present in chili peppers; However, up to date, there is no characterization of polyphenols and capsaicinoids in samples of Colombian peppers. The main objective of this work was to analyze the capsaicinoids and polyphenols in eight varieties of chili pepper grown in the national territory. LC-DAD-ESI-MSn analysis of the extracts of the eight varieties allowed the identification of 34 compounds, and their proposed characteristic product ions and fragmentation pathways were investigated. We describe 2 compounds derived from hydroxycinnamic acids (whit two isomers of each one), 6 flavanols glycosides, 15 flavones glycosides, 6 capsaicinoids and other compounds were identified. Moreover, the methods for extraction and chromatographic separation were optimized. These results contribute to a more exhaustive identification of polyphenols and capsaicinoids in Capsicum fruits, especially in Colombia where there is little information on chili peppers grown in the country.
 
Trabajo de grado - Pregrado
Capsicum
Polifenoles
Capsaicinoides
Flavonoides
LC-MS/MS
HPLC-DAD-ESI-MS/MS
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: Trabajo_de_Grado_MONICA_PEREZ.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes