Espectro clínico y características epidemiológicas de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en personal salud de un hospital universitario en Colombia: Serie de casos de una cohorte prospectiva.
2022-05-28
Introducción: La COVID-19 es una enfermedad infecciosa zoonótica altamente transmisible que afecta de manera severa a la población mundial. A pesar de los reportes de infectividad y transmisión, la prevalencia, el espectro clínico, la duración y la severidad de la infección por SARS-CoV-2 en el entorno hospitalario y en la atención médica, no están suficientemente estudiados. Actualmente se desconoce parcialmente si las características clínicas y los desenlaces del COVID-19 en el personal salud (PS) difieren de la población general. Objetivo: El objetivo de este estudio fue caracterizar el espectro clínico y establecer la prevalencia de la enfermedad por COVID-19 en el Personal Salud que labora en un Hospital privado de Bogotá durante el periodo comprendido entre junio 2020 y abril de 2021. Metodología: Se realizó una serie de casos, datos clínicos, de laboratorio, imagenológicos y sociodemográficos de 49 participantes del PS cuyo resultado de la prueba RT-PCR haya sido positiva para SARS-CoV-2 durante el periodo de estudio de la cohorte prospectiva CoVIDA-FSFB fueron utilizados para realizar un análisis descriptivo de la información Resultados: 49 participantes del Personal Salud con RT-PCR positiva fueron incluidos en el análisis. La prevalencia puntual del COVID-19 en el PS fue de 15,5%, donde el 11,7% corresponde al sexo femenino. La mayor prevalencia se encontró entre los enfermeros jefe (22,4%), seguido de médicos y auxiliares de enfermería. 44 participantes tuvieron sintomatología (89,80%). Los síntomas más frecuentes fueron cefalea (47,7%), tos y odinofagia (ambos 22,7%) y la hipertensión arterial la comorbilidad más frecuente. La mayoría de los participantes presentaron un espectro clínico leve de la enfermedad, tres participantes presentaron un espectro clínico moderado, un participante presentó enfermedad grave y ningún participante exhibió enfermedad crítica. Conclusiones: La prevalencia del COVID-19 en el PS fue de 15,5%, el 90% de los participantes con infección por SARS-CoV-2 fueron sintomáticos y el 82% presentaron un espectro clínico leve de la enfermedad