• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Geociencias
  • Geociencias
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Geociencias
  • Geociencias
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Análisis de la evolución de dos nevados en Colombia a partir de sensores remotos

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/59250
Mejía Cabrera, Valeria
Pearse, JillianAutoridad Uniandes
2022-07-07
En los últimos 30 años, se estima que la pérdida de área glaciar entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la Sierra Nevada del Cocuy ha sido de aproximadamente 81% y 51%, respectivamente. Estas cifras han sido cuantificadas a partir del análisis y procesamiento de imágenes satelitales Landsat. A partir del método de clasificación supervisada, fue posible determinar el porcentaje de cobertura glaciar que ha perdido cada nevado estudiado en los últimos treinta años, y estimar la velocidad promedio anual de desglaciación para cada nevado. Finalmente, esta divergencia entre las velocidades de pérdida de área glaciar de los nevados de la Sierra Nevada de Santa Marta y Sierra Nevada del Cocuy fue relacionada teniendo en cuenta la ubicación geográfica de cada nevado dentro del territorio nacional y las condiciones climáticas y ambientales para cada una de estas regiones, sugiriendo de esta manera que este primer nevado podría presentar ritmos de desglaciación más acelerados como consecuencia de su ocurrencia en una región caracterizada por condiciones más extremas y definitivas para el estado equilibrado de un sistema glaciar, como lo son la baja humedad, mayores temperaturas del aire, menor promedio de precipitación anual y mayor brillo solar anual.
 
In the last 30 years, it is estimated that the loss of glacier area between the Sierra Nevada de Santa Marta and the Sierra Nevada del Cocuy has been approximately 81% and 51%, respectively. These values have been quantified from the analysis and processing of Landsat satellite images. Using the supervised classification method, it was possible to determine the percentage of glacier cover lost by each snowfallstudied in the last thirty years, and to estimate the average annual rate of deglaciation for each snowfall. Finally, this divergence between the rates of loss of glacier area of the Sierra Nevada de Santa Marta and Sierra Nevada del Cocuy was related taking into account the geographical location of each snowfall within the national territory and the climatic and environmental conditions for each one of these regions, suggesting in this way that this first snowfall could present faster deglaciation rates as a consequence of its occurrences in a region characterized by more extreme and definitive conditions for the balanced state of a glacial system, such as low humidity , higher air temperatures, lower average annual precipitation, and higher annual sunshine.
 
Nevados
Imágenes satelitales
Landsat
Clasificación supervisada
Pérdida glaciar
Condiciones climáticas
Condiciones ambientales
Trabajo de grado - Pregrado

  • Tesis/Trabajos de Grado [296]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: Tesis final .pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes