El grito de la pantalla: Imagen del activismo feminista en Instagram entre 2015 y 2020 en Colombia
2022-07-27
El escenario por excelencia de todas las luchas y manifestaciones sociales históricamente había sido el espacio público entendido como la plaza o la calle. Sin embargo, con la emergencia y consolidación de las plataformas de redes sociales digitales, la idea de espacio público se ha transformado y ha dado lugar a nuevas formas de relacionamiento. En este sentido, la manera en que las personas participan de los movimientos sociales también se ha reconfigurado y ahora se cuenta con múltiples estructuras que rompen los límites de la participación física.
Dentro de estas plataformas, Instagram se ha caracterizado por usar la imagen como el vehículo principal para establecer conexiones y generar intercambio entre sus usuarios. Allí, en medio de este universo visual, las imágenes que representan la lucha social de diversos grupos se han convertido en una poderosa estrategia para los movimientos sociales, permitiéndoles llegar a nuevas audiencias y hacer del espacio digital un escenario más de disputa.
Es precisamente en este contexto en el que se enmarca este proyecto que busca analizar la imagen del activismo feminista en Instagram en Colombia entre 2015 y 2020, a partir del estudio de la producción visual creada y compartida por activistas, grupos, organizaciones, colectivos y colectivas feministas en dicha red social durante el período analizado. Lo anterior con el fin de construir una herramienta digital que dé cuenta de los principales hallazgos de esta investigación a propósito del rol del lenguaje visual en el activismo feminista colombiano.
Se trata entonces de un proyecto que desde lo teórico alimenta la discusión sobre la relación entre activismo, imagen, representación y redes sociales y que, desde el ámbito de lo práctico, contribuye a la búsqueda por nuevas formas de expresión y representación de la lucha feminista en el país.