• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Lenguas y Cultura
  • Lenguas y Cultura
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Lenguas y Cultura
  • Lenguas y Cultura
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

O uso de dicionários nas aulas de Português 1 da Universidade dos Andes

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/59290

  • Tesis/Trabajos de Grado [114]

Meza Arrigui, Luis Felipe
Costa Vieira, Karina
2022-06-10
Esta pesquisa nasceu da necessidade e interesse em saber se os alunos de línguas usam dicionários e como os utilizam. Este é um tema de interesse por parte do redator deste ensaio, pois há uma noção geral de que o uso dessa ferramenta pode ser prejudicial para os alunos. No entanto, acredita-se também que isso pode trazer benefícios, que já se refletem na sala de aula. Para delimitar o campo de trabalho, optou-se por focar nos alunos do curso de Português 1, da Universidade dos Andes. Posteriormente, foi criado o Marco Teórico, onde foram consultados escritos acadêmicos que falavam um pouco sobre o assunto da redação, de forma a ter um contexto ainda mais amplo do assunto a ser tratado. Posteriormente, foi escrita a Metodologia, onde é explicado o processo de criação do ensaio. Depois se obteve a Análise dos resultados, que é a parte mais importante da redação. Para tal, foi criado um questionário para que os alunos de Português 1 respondessem a determinadas questões, e desta forma soubessem qual é o uso que dão aos dicionários na sala de aula. O produto final deste ensaio foi a criação de um minidicionário como uma proposta de apoio ao material dos cursos de Português 1 da Universidade dos Andes.
 
Esta investigación nació de la necesidad e interés de saber si los estudiantes de lenguas usan diccionarios y cómo los usan. Este es un tema de interés para el autor de este ensayo, ya que existe la noción general de que el uso de esta herramienta puede ser perjudicial para los estudiantes. Sin embargo, también se cree que esto puede traer beneficios, que se ven reflejados en el aula. Para delimitar el campo de trabajo, se decidió enfocarse en los estudiantes del curso de Portugués 1 de la Universidad de los Andes. Posteriormente, se creó el Marco Teórico, donde se consultaron escritos académicos que hablaron un poco sobre el tema de la escritura, con el fin de tener un contexto aún más amplio del tema a abordar. Posteriormente, se redactó la Metodología, donde se explica el proceso de creación del ensayo. Después, se obtuvo el Análisis de los resultados, que es la parte más importante del escrito. Para ello, se creó un cuestionario para que los alumnos de Portugués 1 respondieran a determinadas preguntas, y así saber qué uso le dan a los diccionarios en el aula. El producto final de este ensayo fue la creación de un minidiccionario como propuesta de apoyo a la materia de los cursos de Portugués 1 en la Universidad de los Andes.
 
Trabajo de grado - Pregrado
Diccionario
Portugués
Diccionario monolingüe
Diccionario bilingüe
Lengua extranjera
Lengua materna
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: FINAL_Luis_Felipe_Ensaio completo ...

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes