• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Derecho
  • Maestría en Derecho, Gobierno y Gestión de la Justicia
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Derecho
  • Maestría en Derecho, Gobierno y Gestión de la Justicia
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El proceso de transformación tecnológica de la jurisdicción de lo contencioso-administrativo en Colombia: los retos del gobierno judicial

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/59372
Páez Ibáñez, María Alejandra
Ramos Serrano, Ana María
2022-06-23
Las instituciones están constantemente retadas al cambio: aquellas que no lo saben afrontar desaparecen o sobreviven mediocremente; las que asumen el desafío, por el contrario, se consolidan y ratifican su importancia en el tejido social, pero para lograrlo deben atravesar un proceso de transformación que no está exento de dificultades. En esta investigación se examina cómo ha sido el proceso de transformación de la jurisdicción de lo contencioso-administrativo en Colombia, a propósito de la implementación de nuevas herramientas tecnológicas y los retos e incertidumbres que afrontan los jueces y el gobierno judicial. Este estudio inicia con una reflexión acerca de la necesidad de ver a la justicia como un sistema integrado y de allí revisar las dimensiones que deben considerarse a la hora de abordar un proceso de transformación tecnológica. Enseguida se describe el marco jurídico para la utilización de medios tecnológicos en la jurisdicción de lo contencioso-administrativo y el principio de "equivalencia funcional" en la labor judicial. Luego se explica cómo operaban los juzgados, tribunales y el Consejo de Estado antes de la emergencia sanitaria por el Covid-19 y la manera en que afrontaron la virtualidad, el papel del gobierno judicial y cómo fue la creación del aplicativo SAMAI, el cual se concibió como una sede electrónica para la gestión judicial. Posteriormente, se analizan las razones por las cuales SAMAI no ha podido implementarse en toda la jurisdicción y las consecuencias de no tener un panorama claro y definido en el proceso tecnológico que afrontan los jueces. El estudio finaliza con algunas conclusiones y perspectivas sobre los desafíos que deberá asumir la justicia administrativa y el gobierno judicial de cara al proceso de transformación tecnológica.
SAMAI
Innovación tecnológica
Gestión judicial
Herramientas tecnológicas
Digitalización
Expediente electrónico
E-justicia
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [38]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN ...

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes