Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalspa
dc.contributor.advisorRamos Serrano, Ana María
dc.contributor.authorPáez Ibáñez, María Alejandra
dc.date.accessioned2022-07-29T19:19:42Z
dc.date.available2022-07-29T19:19:42Z
dc.date.issued2022-06-23
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/1992/59372
dc.description.abstractLas instituciones están constantemente retadas al cambio: aquellas que no lo saben afrontar desaparecen o sobreviven mediocremente; las que asumen el desafío, por el contrario, se consolidan y ratifican su importancia en el tejido social, pero para lograrlo deben atravesar un proceso de transformación que no está exento de dificultades. En esta investigación se examina cómo ha sido el proceso de transformación de la jurisdicción de lo contencioso-administrativo en Colombia, a propósito de la implementación de nuevas herramientas tecnológicas y los retos e incertidumbres que afrontan los jueces y el gobierno judicial. Este estudio inicia con una reflexión acerca de la necesidad de ver a la justicia como un sistema integrado y de allí revisar las dimensiones que deben considerarse a la hora de abordar un proceso de transformación tecnológica. Enseguida se describe el marco jurídico para la utilización de medios tecnológicos en la jurisdicción de lo contencioso-administrativo y el principio de "equivalencia funcional" en la labor judicial. Luego se explica cómo operaban los juzgados, tribunales y el Consejo de Estado antes de la emergencia sanitaria por el Covid-19 y la manera en que afrontaron la virtualidad, el papel del gobierno judicial y cómo fue la creación del aplicativo SAMAI, el cual se concibió como una sede electrónica para la gestión judicial. Posteriormente, se analizan las razones por las cuales SAMAI no ha podido implementarse en toda la jurisdicción y las consecuencias de no tener un panorama claro y definido en el proceso tecnológico que afrontan los jueces. El estudio finaliza con algunas conclusiones y perspectivas sobre los desafíos que deberá asumir la justicia administrativa y el gobierno judicial de cara al proceso de transformación tecnológica.
dc.format.extent58 páginases_CO
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de los Andeses_CO
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEl proceso de transformación tecnológica de la jurisdicción de lo contencioso-administrativo en Colombia: los retos del gobierno judicial
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_CO
dc.publisher.programMaestría en Derecho, Gobierno y Gestión de la Justiciaes_CO
dc.subject.keywordSAMAI
dc.subject.keywordInnovación tecnológica
dc.subject.keywordGestión judicial
dc.subject.keywordHerramientas tecnológicas
dc.subject.keywordDigitalización
dc.subject.keywordExpediente electrónico
dc.subject.keywordE-justicia
dc.publisher.facultyFacultad de Derechoes_CO
dc.contributor.juryZapata, Juan Esteban
dc.contributor.juryMorales Pinilla, Carolina
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.description.degreenameMagíster en Derecho, Gobierno y Gestión de la Justiciaes_CO
dc.description.degreelevelMaestríaes_CO
dc.identifier.instnameinstname:Universidad de los Andeses_CO
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Sénecaes_CO
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/es_CO
dc.relation.referencesÁMBITO JURÍDICO. Consejo Superior presenta plan de digitalización de expedientes judiciales [en línea]. 7 de julio de 2020. Disponible en: https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/consejo-superior-presenta-plan-de-digitalizacion-de-expedientes-judicialeses_CO
dc.relation.referencesARRIETA FUENTES, Sofía Cristina. La digitalización de la justicia en Colombia: avances y retos [sitio web]. 23 de abril de 2021. Disponible en: https://derlaboral.uexternado.edu.co/noticias-relevantes/la-digitalizacion-de-la-justicia-en-colombia-avances-y-retos/es_CO
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 270 (7, marzo, 1996). Estatutaria de la Administración de Justicia [en línea]. Bogotá, D. C.: Diario Oficial. 1996. nro. 42745. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0270_1996.htmles_CO
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 527 (18, agosto, 1999). Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones [en línea]. Bogotá, D. C.: Diario Oficial. 1999. nro. 43673. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0527_1999.htmles_CO
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1437 (18, enero, 2011). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo [en línea]. Bogotá, D. C.: Diario Oficial. 2011. nro. 47956. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=41249es_CO
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 2080 (25, enero, 2021). Por medio de la cual se reforma el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo -Ley 1437 de 2011- y se dictan otras disposiciones en materia de descongestión en los procesos que se tramitan ante la jurisdicción [en línea]. Bogotá, D. C.: Diario Oficial. 2021. nro. 51568. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2080_2021.htmles_CO
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA. Acuerdo PSAA06-3501 (6, julio, 2006). Por el cual se reglamenta el reparto de los asuntos de conocimiento de los Juzgados Administrativos. Bogotá, D. C.: Rama Judicial del Poder Público. 2006.es_CO
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA. Acuerdo PSAA11-9109 (28, diciembre, 2011). Por medio del cual se deroga el Acuerdo No.1445 de 2002 y se reglamenta la administración de las publicaciones del portal Web de la Rama Judicial. Bogotá, D. C.: Rama Judicial. 2011.es_CO
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CONSEJO DE LA JUDICATURA. Acuerdo PCSJA20-11631 (22, septiembre, 2020). Por el que se adopta el Plan Estratégico de Transformación Digital de la Rama Judicial -PETD 2021-2025. Bogotá, D. C.: Rama Judicial. 2020.es_CO
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA. Circular PCSJ20-27 (21, julio, 2020). Protocolo para la gestión de documentos electrónicos, digitalización y conformación del expediente. Plan de digitalización de expedientes. Bogotá, D. C.: Rama Judicial. 2020.es_CO
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CONSEJO DE LA JUDICATURA. Expediente electrónico y dimensionamiento para la transformación digital judicial. Consejo Superior de la Judicatura. Bogotá, D. C.: Rama Judicial. 2020, 34 p.es_CO
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-662 (8, junio, 2000). M.P. Fabio Morón Díaz [en línea]. Bogotá, D. C.: Sala Plena. 2000. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-662-00.htmes_CO
dc.relation.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE JUSTICIA. Memorando de entendimiento del expediente judicial electrónico suscrito por la Rama Judicial y el Gobierno Judicial. 29 de noviembre de 2018. Bogotá, D. C.es_CO
dc.relation.referencesCOLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 806 (4, junio, 2020). Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica [en línea]. Bogotá, D. C. Disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/decreto-806-del-4-de-junio-de-2020/57798es_CO
dc.relation.referencesCONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL. Documento CONPES 4024 del 8 de marzo de 2021. [Concepto favorable a la nación para contratar una operación de crédito público externo con la banca multilateral hasta por USD 100 millones, o su equivalente en otras monedas, destinados a financiar el programa para la transformación digital de la justicia en Colombia - Fase I]. Bogotá, D. C.: Departamento Nacional de Planeación. 2021.es_CO
dc.relation.referencesCONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA. Anexo 1. Plan Estratégico de Transformación Digital de la Rama Judicial. PETD 2021-2025. Bogotá, D. C.: Rama Judicial. 2020.es_CO
dc.relation.referencesCONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA. Seguimiento al Plan Estratégico de Transformación Digital. Bogotá, D. C.: Rama Judicial. 2021, 22 p.es_CO
dc.relation.referencesCONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA. Anexo Técnico. Modelo de Arquitectura Empresarial de la Rama Judicial. Acuerdo PCSJA21-11788. Bogotá, D. C.: Rama Judicial de Colombia. 2021.es_CO
dc.relation.referencesESPEJO, Raúl y REYES, Allfonso. Sistemas Organizacionales. El manejo de la complejidad con el modelo de sistema viable. Traducción de Silvia Bonilla. Bogotá: Ediciones de la Universidad de Los Andes - Universidad de Ibagué. 2016, 392 p. ISBN: 9789587743524es_CO
dc.relation.referencesFAGRE, Eduardo. ¿Está Latinoamérica preparada para tecnificar sus servicios públicos? [sitio web]. 17 de enero de 2020. Disponible en: https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2020/01/tecnificar-servicios-publicos-a-traves-de-la-tecnologia-esta-latinoamerica-preparada/es_CO
dc.relation.referencesFELSTINER, William L. F. Avoidance as Dispute Processing: an Elaboration. En: Law and Society Review, vol. 9, nro. 4, p. 695-796. DOI: https://doi.org/10.2307/3053344es_CO
dc.relation.referencesMINISTERIO DE JUSTICIA. Transformación Digital de la Justicia. Bogotá, D. C.: MinJusticia. 2021.es_CO
dc.relation.referencesNEPTUNE RIVERA, Vivian I. La desigualdad digital y el acceso a la justicia. SELA, 2015.es_CO
dc.relation.referencesPODER JUDICIAL DE NICARAGUA - DIRECCIÓN GENERAL DE DESPACHOS JUDICIALES. Oficina de apoyo judicial [en línea]. s.f. Disponible en: https://www.poderjudicial.gob.ni/djudiciales/apoyoj.htmes_CO
dc.relation.referencesRAMOS SERRANO, Ana María. La digitalización de la justicia en Colombia: en busca del tiempo perdido. En: Experiencias Latinoamericanas. 2021, vol. 20, nro. 24, p. 80-89.es_CO
dc.relation.referencesRINCÓN CÁRDENAS, Érick. Tecnología y Administración de Justicia en Colombia. Instrumentos jurídicos habilitantes para la incorporación de TIC a la administración de Justicia. Bogotá, D. C.: Certicámara y Colombia Digital. 2013, p. 33.es_CO
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ MÁRQUEZ, Maribel. Ciberseguridad en la justicia digital: recomendaciones para el caso colombiano. En: Revista UIS Ingenierías. 2021, vol. 20, nro.3, p. 19-46. DOI: https://doi.org/10.18273/revuin.v20n3-2021002es_CO
dc.relation.referencesSAAVEDRA RIONDA, Víctor Práxedes, OSPINA CELIS, Daniel, UPEGUI, Juan Carlos y LEÓN TORRES, Diana. Desigualdades digitales. Aproximación socio jurídica al acceso a Internet en Colombia. Documentos 71. Bogotá, D. C.: Editorial Dejusticia. 2021, 118 p. ISBN: 978-958-5597-87-7 Versión digital.es_CO
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentTextes_CO
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.themesDerechoes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Nombre: EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN ...

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem