Mostrar el registro sencillo del ítem
Percepciones sobre la representación del grupo étnico NARP en el Congreso de la República
dc.contributor.advisor | Guarín Aristizábal, Ángela María | |
dc.contributor.author | Chavarro Castañeda, José Luis | |
dc.date.accessioned | 2022-07-29T19:31:17Z | |
dc.date.available | 2022-07-29T19:31:17Z | |
dc.date.issued | 2022-07-05 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/1992/59374 | |
dc.description | Esta investigación se desarrolló por medio de un análisis de literatura y entrevistas semiestructuradas anónimas, empleando la metodología de Análisis Temático. | |
dc.description.abstract | En el marco de la representación y participación política de Negros, Afrocolombianos, Raizales y Palenqueros (NARP), existe un vacío de investigación: Cómo perciben los miembros de estas comunidades su participación y representación política. Esto debido al hecho de que, como se verá en el desarrollo de este texto, investigaciones previas han omitido la voz de los miembros de estas comunidades. Por tal motivo, la presente investigación pretende conocer estos puntos de vista, opiniones e historias, con lo cual ha surgido la pregunta de ¿cuál es la percepción de las personas NARP, sobre el nivel de representatividad política del que goza la comunidad NARP en el Congreso de la República? Para dar respuesta a esta pregunta, se ha empleado una aproximación cualitativa con datos recabados por medio de entrevistas semiestructuradas con personas NARP. Esta metodología nos permitió entender cómo los NARP consideran que su nivel de representatividad política ha sido afectado por los prejuicios, el racismo institucional y la estereotipación de sus comunidades e individuos. Asimismo, se dan una serie de recomendaciones al legislativo, al ejecutivo y a la academia, con el fin de subsanar parte de los perjuicios que estas prácticas históricas han causado a las comunidades y personas NARP. | |
dc.format.extent | 71 páginas | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de los Andes | es_CO |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | * |
dc.title | Percepciones sobre la representación del grupo étnico NARP en el Congreso de la República | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | es_CO |
dc.publisher.program | Gobierno y Asuntos Públicos | es_CO |
dc.subject.keyword | NARP | |
dc.subject.keyword | Participación Política | |
dc.subject.keyword | Representación | |
dc.subject.keyword | Racismo Estructural | |
dc.subject.keyword | Congreso de la República | |
dc.subject.keyword | Cámara de Representantes | |
dc.subject.keyword | Elecciones | |
dc.subject.keyword | Circunscripción Afrocolombiana | |
dc.publisher.faculty | Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo | es_CO |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.description.degreename | Profesional en Gobierno y Asuntos Públicos | es_CO |
dc.description.degreelevel | Pregrado | es_CO |
dc.identifier.instname | instname:Universidad de los Andes | es_CO |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Séneca | es_CO |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ | es_CO |
dc.relation.references | Antonio, E. (2013). La construcción del sujeto colectivo afrocolombiano: lecciones de una consulta. Recuperado de: https://derechopublico-uniandes-edu-co.ezproxy.uniandes.edu.co:8443/components/com_revista/archivos/derechopub/pub390.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Bacca Benavides, P. I. (2019). Análisis de la política pública de reparación a las víctimas pertenecientes a comunidades étnica y culturalmente diferenciadas. Diálogos de Saberes, 51, 201-202. doi: https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.51.2019.5906 | es_CO |
dc.relation.references | Braun, V., Clarke, V., Hayfield, N., & Terry, G. (2019). Thematic Analysis. Handbook of Research Methods in Health Social Sciences, 843-860. doi: https://doi.org/10.1007/978-981-10-5251-4_103 | es_CO |
dc.relation.references | Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales - CEDAE & Registraduría Nacional del Estado Civil. (2005). Representación, Participación y curules especiales de minorías étnicas. Recuperado de: https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/Representacion_Politica_de_las_minorias_en_Colombia_UR.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [CN] (1991) Ed. Legis | es_CO |
dc.relation.references | Cubillos, J., Matamoros, M., & Perea, S. (2020). Boletines Poblacionales: Población NARP. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/boletines-poblacionales-narp.pdf | es_CO |
dc.relation.references | George, A. L., & Bennett, A. (2005). Case studies and theory development in the social sciences. mit Press | es_CO |
dc.relation.references | Hernández Cassiani, R. D. (2020). Estado, derechos y políticas públicas de la población negra, palenquera y afrocolombiana. Estado & Comunes, Revista De políticas y Problemas Públicos, 2(11), 17-36. doi: https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n11.2020.167 | es_CO |
dc.relation.references | Hernández, R. (2020). Vista de Estado, derechos y políticas públicas de la población negra, palenquera y afrocolombiana. Estado & Comunes, Revista De políticas y Problemas Públicos, 17-33. Recuperado de: https://revistas.iaen.edu.ec/index.php/estado_comunes/article/view/167/321 | es_CO |
dc.relation.references | León Díaz, R. (2020). El enfoque diferencial étnico-racial para personas, colectivos, comunidades y pueblos negros afrocolombianos raizales y palenqueros. Reflexiones para la práctica. Trabajo Social 22 (1): 33-63. Bogotá: Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. doi: https://doi.org/10.15446/ts.v22n1.78887 | es_CO |
dc.relation.references | Maya Restrepo, L. A. (2009). Racismo institucional, violencia y políticas culturales. Legados coloniales y políticas de la diferencia en Colombia. Historia Crítica, 39E, 218-245. doi: https://doi.org/10.7440/histcrit39e.2009.11 | es_CO |
dc.relation.references | Quevedo, R. & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, núm. 14 (pp. 5-39). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Rincón, J. E. G. (2019). Políticas públicas de educación afrocolombiana: el arte de escamotear el derecho de los pueblos. Roteiro, 44(1), 1-20. doi: https://doi.org/10.18593/r.v44i1.17645 | es_CO |
dc.relation.references | Rodríguez, G. (2011). La consulta previa en medidas legislativas: perspectivas desde la jurisprudencia constitucional. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Recuperado de: https://www.urosario.edu.co/Servicios-Legales-Y-Construccion-de-Paz-Colombia/Dialogo-Guiado-1/materialDeApoyo/la-consulta-previa-en-medidas-legislativas-perspec.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Rangel, M. (2016). Políticas públicas para afrodescendientes Marco institucional en el Brasil, Colombia, el Ecuador y el Perú. Recuperado de: https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/40854/S1601272_es.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Seidman, I. (2006). Interviewing as Qualitative Research: A Guide for Researchers in Education and the Social Sciences. Teachers college press. | es_CO |
dc.relation.references | Wabgou, M., Arocha, J. (2012). Movimiento social Afrocolombiano, negro, raizal y palenquero. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://jaimearocha.files.wordpress.com/2015/02/movimiento-social-afrocolombiano-negro-raizal-y-palenquero.pdf | es_CO |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | es_CO |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.licence | Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.themes | Gobierno y Asuntos Públicos | es_CO |