• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Educación
  • Maestría en Educación
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Educación
  • Maestría en Educación
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Análisis de la implementación del aprendizaje cooperativo en el área de educación física en los colegios que administra la Unión Temporal Gestores Alianza Educativa de la ciudad de Bogotá

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/59424

  • Tesis/Trabajos de Grado [724]

Niño Díaz, José Andrés
Flores Hinojos, Irma AliciaAutoridad Uniandes
2022-07-28
El Aprendizaje Cooperativo es una estrategia metodológica, que juega un papel fundamental dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje. A partir de esta se logra formar en el estudiante la autonomía, la responsabilidad individual y colectiva, los roles interdependientes y el trabajo conjunto para así alcanzar objetivos de aprendizaje comunes. Dicha estrategia se lleva a cabo dentro del modelo pedagógico de la Alianza Educativa como uno de los pilares que orienta el cómo se enseña en las aulas de esta organización. De acuerdo con ello, la presente investigación tiene como objetivo caracterizar la comprensión que tienen los docentes de Educación Física, que trabajan en la Unión Temporal gestores Alianza Educativa, sobre el Aprendizaje Cooperativo y la forma en que lo implementan; para así identificar las principales fortalezas y dificultades que se manifiestan durante su aplicación en relación con lo planteado en los documentos institucionales. Para tal fin, la investigación se abordó desde el paradigma constructivista, el enfoque cualitativo y por medio del método de estudio de casos múltiples, en el cual se pretende desde diferentes perspectivas e instrumentos ver cómo funciona y se comprende el Aprendizaje Cooperativo en el área de Educación Física. El Aprendizaje Cooperativo es una estrategia metodológica, que juega un papel fundamental dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje. A partir de esta se logra formar en el estudiante la autonomía, la responsabilidad individual y colectiva, los roles interdependientes y el trabajo conjunto para así alcanzar objetivos de aprendizaje comunes. Dicha estrategia se lleva a cabo dentro del modelo pedagógico de la Alianza Educativa como uno de los pilares que orienta el cómo se enseña en las aulas de esta organización. De acuerdo con ello, la presente investigación tiene como objetivo caracterizar la comprensión que tienen los docentes de Educación Física, que trabajan en la Unión Temporal gestores Alianza Educativa, sobre el Aprendizaje Cooperativo y la forma en que lo implementan; para así identificar las principales fortalezas y dificultades que se manifiestan durante su aplicación en relación con lo planteado en los documentos institucionales. Para tal fin, la investigación se abordó desde el paradigma constructivista, el enfoque cualitativo y por medio del método de estudio de casos múltiples, en el cual se pretende desde diferentes perspectivas e instrumentos ver cómo funciona y se comprende el Aprendizaje Cooperativo en el área de Educación Física.
 
Cooperative Learning is a methodological strategy that plays a fundamental role in the teaching-learning processes. From this it is possible to form in the student autonomy, individual and collective responsibility, interdependent roles and joint work in order to achieve common learning objectives. This strategy is carried out within the educational model of the Educational Alliance as one of the pillars that guides how it is taught in the classrooms of this organization. Accordingly, this research aims to characterize the understanding that Physical Education teachers, who work in the Temporary Union of Educational Alliance managers, have about Cooperative Learning and the way in which they implement it; in order to identify the main strengths and difficulties that are manifested during its application in relation to what is stated in the institutional documents. To this end, the research was approached from the constructivist paradigm, the qualitative approach and through the multiple case study method, in which it is intended from different perspectives and instruments to see how Cooperative Learning works and is understood in the area of Physical education. In this way, the theoretical references of Jhonson, Jhonson and Holubec (1999), Kagan (2000), Velazquez (2013) and Fernandez (2016) were taken into account as a basis within the approaches on Cooperative Learning in the area of Education. Physical. Likewise, institutional documents and the conceptions of teachers and students were studied through class observations, interviews and surveys. In the middle of the analysis, some shortcomings were identified both in the conceptions and in the implementation of the methodological strategy. For this reason, it was essential to establish the components and elements that would allow strengthening pedagogical practices against the execution of Cooperative Learning. Finally, it is worth highlighting the importance of the research, by allowing reflection on one of the fundamental pillars of the pedagogical model of the educational organization within the area of Physical Education. Since, one of the great challenges has been to carry out the methodological strategy in this area.
 
Trabajo de grado - Maestría
Aprendizaje Cooperativo
Educación Física
Práctica docente
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: Implementación del Aprendizaje ...

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes