Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.contributor.advisorRomero Sarmiento, María Camila 
dc.contributor.authorCáceres Leal, Oswaldo José
dc.date.accessioned2022-08-01T19:28:38Z
dc.date.available2022-08-01T19:28:38Z
dc.date.issued2022-07-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/1992/59456
dc.description.abstractEn este trabajo de investigación expone la relación de la cadena de valor con distintos modelos de arquitectura empresarial y con los flujos de valor, además, se proponen algunos artefactos que representan de manera gráfica dicha relación. Esta investigación está dirigida principalmente a las consultoras e instituciones académicas que se dedican a estudiar y crear artefactos de arquitectura empresarial para las organizaciones. Además, se busca proponer un modelo alternativo de la cadena de valor y fundar las bases para que se propongan nuevos modelos que se ajusten a los requerimientos de las organizaciones actuales y faciliten la integración de los artefactos de arquitectura empresarial. Para el desarrollo de este trabajo, primero, se estudiará el estado del arte de las cadenas de valor y los flujos de valor, de manera que se identifique cómo ha evolucionado desde sus definiciones más clásicas. Luego, se identificarán y caracterizarán las relaciones que se dan entre algunos modelos de arquitectura empresarial y la cadena de valor, usando los fundamentos teóricos documentados y casos reales para apoyarse. De manera simultánea, se irán construyendo posibles representaciones gráficas de estas relaciones que servirán como base para el diseño y construcción de artefactos que representen la interacción de la cadena de valor con los modelos de arquitectura empresarial estudiados. Finalmente, se buscará validar los resultados del proceso investigativo a través de la construcción de un caso ficticio que permita la interacción de estudiantes de arquitectura empresarial con los artefactos propuestos y algunas conclusiones.
dc.format.extent66es_CO
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de los Andeses_CO
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.titleRelacionamiento de la cadena de valor con diferentes modelos de arquitectura empresarial y proposición de un modelo unificado
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_CO
dc.publisher.programIngeniería de Sistemas y Computaciónes_CO
dc.subject.keywordArquitectura Empresarial
dc.subject.keywordCadena de valor
dc.subject.keywordFlujo de valor
dc.subject.keywordModelos de arquitectura
dc.subject.keywordCapacidades
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaes_CO
dc.publisher.departmentDepartamento de Ingeniería Sistemas y Computaciónes_CO
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.description.degreenameIngeniero de Sistemas y Computaciónes_CO
dc.description.degreelevelPregradoes_CO
dc.description.researchareaHerramientas para apoyar arquitectos de negocio.es_CO
dc.identifier.instnameinstname:Universidad de los Andeses_CO
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Sénecaes_CO
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/es_CO
dc.relation.referencesAzevedo, et.al (2015). Modeling resources and capabilities in enterprise architecture: A well-founded ontology-based proposal for ArchiMate. Information Systems, Volume 54, p. 235-262.es_CO
dc.relation.referencesPorter, M. E. (1998). Competitive Advantage: creating and sustaining superior performance.es_CO
dc.relation.referencesSpieske, Gebhardt, et.al (2022). Improving resilience of the healthcare supply chain in a pandemic: Evidence from Europe during the COVID-19 crisis. Journal of Purchasing and Supply Management.es_CO
dc.relation.referencesHulke & Revilla (2022). Understanding regional value chain evolution in peripheral areas through governance interactions -An institutional layering approach. Applied Geography.es_CO
dc.relation.referencesCarraresi & Bröring (2021). How does business model redesign foster resilience in emerging circular value chains? Journal of Cleaner Production.es_CO
dc.relation.referencesHultbergn & Pal (2021). Lessons on business model scalability for circular economy in the fashion retail value chain: Towards a conceptual model. Sustainable Production and Consumption.es_CO
dc.relation.referencesAlonso, G. (2008). Marketing de Servicios: Reinterpretando la Cadena de Valor. Palermo Business Review, 83-96.es_CO
dc.relation.referencesMéndez, A., & Moya, M. (2011). La investigación en la ERA de la información. México: Trillas.es_CO
dc.relation.referencesDragon1 (s.f.). Value Stream Definition. Recuperado de: Value Stream Definition - EA Method - Dragon1.es_CO
dc.relation.referencesRother & Shook (2003). Learning to See: Value Stream Mapping to Add Value and Eliminate Muda.es_CO
dc.relation.referencesVillalobos, J. (2021). El modelo de negocio. Lecturas para arquitectos de negocio (No. 2).es_CO
dc.relation.referencesPorter, M. E. (2006). Ventaja competitiva. México: CECSA.es_CO
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentTextes_CO
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.themesIngenieríaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Nombre: Documento proyecto de grado ...

Nombre: Anexo 1.pdf

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem