• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Maestría en Humanidades Digitales
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Maestría en Humanidades Digitales
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Rastros del Magdalena: Una etnografía virtualizable sobre la desaparición de cuerpos y el río

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/59491

  • Tesis/Trabajos de Grado [58]

Pardo Burgos, Joan Axel
Afanador Llach, María JoséAutoridad Uniandes
2022-05-24
¿Por qué gritan los ríos en Colombia?, las aguas del Magdalena son motivo de supervivencia y comunicación; fuente de alimento y vida que perdura ante el paso de las generaciones humanas. Donde la presencia de la rivera crea un universo vivo de diversidad, se ahogan también las voces de las víctimas del Conflicto colombiano; voces sin nombre que ahora solo perviven en los rastros. Aquí reside la paradoja del Magdalena, en el lugar donde la atarraya recogía la pesca que alimentaba a la población portuaria; capturaba los cuerpos que no pudieron ser llorados y cuya identidad era tragada por la corriente. Seguir esa corriente de silencio es el impulso de ¿Rastros del Magdalena¿ (RM), una investigación etnográfica presentada en formato digital que conjuga: I. un seguimiento cualitativo en 7 puertos del Magdalena Medio; II. referencias testimoniales tomadas del Centro Nacional de Memoria Histórica y el portal periodístico Rutas del Conflicto; III. Información cuantitativa de las bases de datos de informes del CNMH y sentencias de Juicios contra paramilitares; y IV. entrevistas con investigadores y artistas que han trabajado sobre la violencia en el Magdalena. Esta cantidad de fuentes, que han sido agrupadas en torno a la desaparición y hallazgo de cuerpos sobre el Magdalena Medio entre 1990 y 2005, son las hebras de una atarraya digital que se agrupa en 5 rastros principales: 1. El territorio, 2. Los relatos conectados, 3. La historia de la ausencia, 4. La mirada de los datos y 5. La voz del río. RM es un proyecto en humanidades digitales donde se busca que el lector se convierta en investigador y trace su propia red explicativa, porque no hay una sola línea para entender un fenómeno que solo nos queda en los rastros.
Trabajo de grado - Maestría
Conflicto
Etnografía
Rio Magdalena
Rastreo geográfico
Humanidades Digitales
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: rastros del Magdalena.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes