• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Maestría en Humanidades Digitales
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Maestría en Humanidades Digitales
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Contenido Manipulado: Una exploración de la desinformación en el entorno digital acerca del nuevo coronavirus a partir de la literatura electrónica

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/59492

  • Tesis/Trabajos de Grado [58]

Calderón Baiocchi, Juan Humberto
Arriaga, Eduard
2022-07-29
Este proyecto muestra los resultados de una exploración de la desinformación en el entorno digital acerca del nuevo coronavirus a partir del desarrollo de piezas de literatura electrónica. Ello con el fin de evidenciar los mecanismos discursivos y tecnológicos detrás de la producción y distribución de las noticias falsas en el entorno digital. Para ello, ha explorado la base de datos de chequeos realizados por la red de fact-checkers Latam Chequea a informaciones falsas que han circulado en el entorno digital en casi dos años de pandemia (2020-2021). Estas han sido analizadas como discursos a través de herramientas del Análisis Crítico del Discurso y como relatos a partir de la teoría de los géneros narrativos distópico y magicorrealista. La fase analítica ha servido para establecer cuáles son los recursos discursivos empleados en su configuración y la estructura subyacente del relato que construyen. En la fase siguiente, de desarrollo del prototipo, este proyecto se apropia de un grupo concreto de informaciones analizadas a fin de transformarlas en unidades textuales que formarán parte de piezas de literatura generativa. Tales unidades textuales serán combinadas de forma aleatoria a través de un programa informático a fin de componer textos ficticios que se ajusten a la estructura establecida en la fase analítica. Posteriormente, se desarrolla una interfaz a partir de la cual el usuario puede interactuar con esta potencialidad de textos. De esta manera, se busca evidenciar la estructura narrativa y discursiva de las noticias falsas al usuario que interactúe con las piezas de literatura electrónica que componen este proyecto. Con ello busca dar cuenta de los parámetros imaginativos desde los cuales se crean las noticias falsas y de los mecanismos con los cuales construyen credibilidad para presentarse al público como verdaderas. Del mismo modo, los textos generados son respondidos por bots activos en la red social Twitter desarrollados también a partir de la apropiación de las noticias falsas seleccionadas. Estos imitan el accionar de los bots maliciosos que han diseminado la desinformación en el contexto de la pandemia. Con ello se busca evidenciar la instrumentalización del desarrollo de cuentas automatizadas para cumplir un comportamiento prediseñado por parte de los distribuidores de desinformación, así como de la posibilidad tecnológica de responder, presente en la interacción de las redes sociales. En tal sentido, este proyecto busca reflexionar, desde la creación a través de medios digitales, sobre la pandemia del COVID-19 como evento productor de textualidades e interacciones específicas que pueden ser elaboradas con fines críticos y estéticos.
Trabajo de grado - Maestría
Literatura generativa
Poesía combinatoria
Twitterbots
Noticias falsas
Covid-19
Programación creativa
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: Tesis Uniandes Juan Calderon ...

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes