Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalspa
dc.contributor.advisorCastillo Moreno, Lina Esmeralda
dc.contributor.authorPerdomo Tovar, Lorena Yulissa
dc.date.accessioned2022-08-02T18:10:38Z
dc.date.available2022-08-02T18:10:38Z
dc.date.issued2022-07-29
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/1992/59505
dc.descriptionEste documento de investigación cuenta con los resultados de los análisis técnicos elaborados a las muestras de los bordados de hilos metálicos y no metálicos, tomados de un ajuar de ornamentos litúrgicos pertenecientes a la Catedral Primada de Bogotá. En esto participaron el Laboratorio de Estudios de Artes y Patrimonio (LEAP) de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes, así como el Centro de Microscopía, u-core, perteneciente a la Vicerrectoría de Investigación y Creación de la misma institución.
dc.description.abstractEl informe de investigación expone el estudio de los bordados de un ajuar de ornamentos litúrgicos blancos pertenecientes a la Catedral Primada de Bogotá, que son declarados Bienes de Interés Cultural de Carácter Nacional. Su estudio se hace a partir de dos criterios, el primer criterio es el técnico en donde se observó los hilos metálicos y no metálicos con análisis de microscopía electrónica de barrido y morfológicos, además, de las principales técnicas de bordados y puntos de la muestra de estudio. El segundo criterio es el estético, que como resultado se obtuvo la lectura iconológica de los ornamentos.
dc.format.extent170 páginases_CO
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de los Andeses_CO
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEstudio técnico y estético de un ajuar textil de ornamentos blancos del siglo XVIII asociado a la fiesta del Corpus Christi, perteneciente a la Catedral Primada de Bogotá
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_CO
dc.publisher.programMaestría en Patrimonio Cultural Mueblees_CO
dc.subject.keywordTextiles
dc.subject.keywordOrnamentos litúrgicos
dc.subject.keywordBordados
dc.subject.keywordCorpus Christi
dc.subject.keywordCatedral Primada de Bogotá
dc.subject.keywordAjuar textil
dc.subject.keywordAnálisis técnicos
dc.publisher.facultyFacultad de Artes y Humanidadeses_CO
dc.contributor.juryFernández Reguera, Mario Omar
dc.contributor.juryCohen Daza, David
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.description.degreenameMagíster en Patrimonio Cultural Mueblees_CO
dc.description.degreelevelMaestríaes_CO
dc.identifier.instnameinstname:Universidad de los Andeses_CO
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Sénecaes_CO
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/es_CO
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Álbum für photographien. https://secretariageneral.gov.co/sites/default/files/documentos/facsimilar_album_fotografico_ernst_rothlisberger_20181.pdfes_CO
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2019). Restauración del Templo de San Ignacio en Bogotá. Buenos y Creativos S.A.S.es_CO
dc.relation.referencesArbeláez, C. y Gil Tovar, F. (1968). El arte colonial en Colombia. Ediciones Sol y Luna.es_CO
dc.relation.referencesArquidiócesis de Bogotá. (2012). Arte Sacro, Historia. Consuelo Mendoza Ediciones S. en C.es_CO
dc.relation.referencesBembibre, C. (2005) Del Barroco al Rococó. Indumentaria/encajes/bordados. Nobuko.es_CO
dc.relation.referencesBanco de la República. (1992). Vestuario para Dios. Banco de la República, Departamento Editorial.es_CO
dc.relation.referencesBecker, U. (2008). Enciclopedia de los símbolos. J.A. Bravo (trad.). SWING. (Trabajo original publicado en 1980).es_CO
dc.relation.referencesBenedicto XVI. "Homilía de su santidad Benedicto XVI". Librería Editrice Vaticana, https://docplayer.es/36295020-La-santa-sede-santa-misa-crismal-homilia-de-su-santidad-benedicto-xvi-basilica-vaticana-jueves-santo-5-de-abril-de-2007.htmles_CO
dc.relation.referencesBiblioteca D. M. C. (1965?). Ornamentos y lencería de Iglesia. Editions TH. De Dillmont, S.à r.l.es_CO
dc.relation.referencesBurke, P. (2001). Visto y no visto, el uso de la imagen como documento histórico. T. De Lozoya (trad.) [E-pub]. Edición digital Titivilus. http://blogs.fad.unam.mx/asignatura/judith_jimenez/wp-content/uploads/2018/03/Visto-y-no-visto-Peter-Burke.pdfes_CO
dc.relation.referencesCabrera, A. (2005). Los tejidos como patrimonio: investigación exposición. Revista del Instituto del Patrimonio Histórico Español, 5, 5-19. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/119882es_CO
dc.relation.referencesCarbonero y Sol, L. (1861). Diccionario de los Decretos Auténticos de la Sagrada Congregación de Ritos por el Abate Falise. Izquierdo (trad.). https://books.google.com.ec/books?id=vKYsAW0b4KMC&printsec=frontcoveres_CO
dc.relation.referencesCastillo, D. y Menares, V. (2016). Del mundo vegetal al mundo simbólico. Estudio de la decoración floral en los textiles litúrgicos del Museo Histórico Dominico. Direccio¿n de Bibliotecas Archivos y Museos (DIBAM). https://www.surdoc.cl/sites/default/files/library_file/827_0.pdfes_CO
dc.relation.referencesCastillo, L. E. (2011). Valoración documental y estética de los retratos de defensa de tesis del siglo XVIII: estudio de cuatro pinturas de los colegios Mayores del Rosario y San Bartolomé. [Tesis de pregrado en conservación-restauración del Patrimonio Cultural Mueble publicada]. Universidad Externado de Colombia, Bogotá.es_CO
dc.relation.referencesCharbonneau - Lassay, L. (1997). El bestiario de Cristo, el simbolismo animal en la Antigüedad y la Edad Media. F., Gutiérrez (trad.). (Trabajo original publicado en 1996).es_CO
dc.relation.referencesConcilio Vaticano II. (1997). Documentos completos. Santafé de Bogotá, Colombia: Librerías San Pablo.es_CO
dc.relation.referencesDe Cadenas, V. (1994). Fundamentos de heráldica, ciencia del blasón. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=ppyYUgdJ43EC&oi=fnd&pg=PA3&dq=heraldica+eclesiastica&ots=RWkUUDUBQJ&sig=6F3Lq64fCQyhGISMXGRL0aSt82M&redir_esc=y#v=onepage&q=heraldica%20eclesiastica&f=falsees_CO
dc.relation.referencesDe Tejada, M. T. G. (2010). Revisión historiográfica del Concilio de Trento. Pedralbes: Revista d¿historia moderna, (30), 123-206. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4320174.pdfes_CO
dc.relation.referencesDel Valle, F. (2018). Protocolo de descripción de ornamentación litúrgica. Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. 1-32. http://www.ibermuseos.org/wp-content/uploads/2020/05/protocolo-ornamentacion-liturgica-chi.pdfes_CO
dc.relation.referencesEmery, I. (2009). The Primary Structures of Fabrics. Thames & Hudson Inc.es_CO
dc.relation.referencesEnciclopedia de la religión Católica. (1950/1954). (Tomos I, II, III, V, VI). Dalmau y Jover, S:A. Ediciones.es_CO
dc.relation.referencesFernández de Paz, E. (1982). Los talleres del bordado en las cofradías. Editora Nacional.es_CO
dc.relation.referencesFernández, G. y Martínez, F. (2002). La fiesta del Corpus Christi. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.es_CO
dc.relation.referencesFloriano, A. C. (2006). El bordado. Editorial MAXTOR.es_CO
dc.relation.referencesGarcía, B.A. (2011). Telas y bordados en Burgos durante el Renacimiento. Estudio e investigación, 26, [Ejemplar dedicado a: El siglo XVI en la Ribera del Duero Oriental. Arte, Historia y Patrimonio], 73-94. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4209742es_CO
dc.relation.referencesGómez, M. (2014). La restauración: Examen científico aplicado a la conservación de obras de arte. Ediciones Cátedra.es_CO
dc.relation.referencesGonzález, M. A. (1974). Catálogo de bordados. Instituto Valencia de Don Juan.es_CO
dc.relation.referencesGoñi-Gaztambide, J. (1973). Hubert JEDIN, Historia del Concilio de Trento. II. El primer período (1545-1517). [RECENSIÓN]. D. Ruiz B. (trad.). Scripta Theologica, 5(1), 454-459. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/50372/1/22895-69602-1-PB.pdfes_CO
dc.relation.referencesGutiérrez, E. (2007). Historia de Bogotá: siglo XIX. Villegas Editores.es_CO
dc.relation.referencesHeinrich, P., S. J. (2004). El emblema de la Compañía de Jesús. Cuadernos Ignacianos, 5, 12-15, https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=el+emblema+de+la+compania+de+jesus+heinrich&oq=el+emblema+de+la+compania+de+jesus+heines_CO
dc.relation.referencesIglesia Católica y Romana. Los colores de los ornamentos indicados en los libros litúrgicos. En Misal Romano, promulgado por San pio V. (pp. 55-63). Instituto Superior de Liturgia de Barcelona. (I edición típica de 1570).es_CO
dc.relation.referencesLatre, M. (1845). El sacrosanto y ecuménico Concilio de Trento. Imprenta de Benito Espona. http://somossur.net/documentos/02_6_Concilio_de_trento.pdfes_CO
dc.relation.referencesLefébure, E. (2006). El bordado y los encajes. J. G. A. (trad.). Editorial MAXTOR (Trabajo original publicado en 1887).es_CO
dc.relation.referencesLesage, R. (1959). Ornamentos y objetos litúrgicos J. Ruíz C. (trad.). Editorial Casal y Vall.es_CO
dc.relation.referencesLobera y Abio, A. (2006). La diversidad de colores en los ornamentos o vestiduras de la Iglesia. En En Los colores litúrgicos, Cuadernos Phase, (pp. 45-54). Centre de Pastoral Litúrgica, Barcelona.es_CO
dc.relation.referencesMorán Martín, R. (2002). Representaciones religiosas. Aspectos jurídicos de la festividad del Corpus Christi (Siglos XIII-XVIII). En La fiesta del Corpus Christi (pp. 67-90). Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.es_CO
dc.relation.referencesMorris, M. (1893). Decorative Needlework. Read Books Ltd.es_CO
dc.relation.referencesOgueta, J. F. (1954). La forma de los ornamentos. Revista Española de Derecho Canónico, 9(27), 895-917. https://summa.upsa.es/viewer.vm?id=4226&lang=eses_CO
dc.relation.referencesPaniagua J. (2021). La exaltación de la Eucaristía. Custodias neogranadinas del siglo XVIII. En Esencias y pervivencias barrocas. Colombia en el Nuevo Reino de Granada, (pp. 489-536). EnredARS https://rio.upo.es/xmlui/handle/10433/11225#:~:text=http%3A//hdl.handle.net/10433/11225es_CO
dc.relation.referencesPanofsky, E. (2012). Introducción. En Estudios sobre iconología (pp. 13-44). Alianza Editorial.es_CO
dc.relation.referencesPastoureau, M. (2006). ORDO COLORUM, Notas sobre el nacimiento de los colores litúrgicos. En Los colores litúrgicos, Cuadernos Phase, (pp. 5-15). Centre de Pastoral Litúrgica, Barcelona.es_CO
dc.relation.referencesPazos-López, A. (2015). Culto y vestimenta en la Baja Edad Media. Revista Digital de Iconografía Medieval, 7 (14). 1-26. https://www.ucm.es/data/cont/docs/621-2015-12-22-Culto%20y%20vestimenta%20en%20la%20Baja%20Edad%20Media70.pdfes_CO
dc.relation.referencesPelarda, C. S. (2006). Los ornamentos sagrados en La Rioja: El arte del bordado durante la Edad Moderna. Berceo, (150), 189-230. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2229456.pdfes_CO
dc.relation.referencesPérez, M. (1997). La magnificencia del culto. Estudio histórico-artístico del ornamento litúrgico en la diócesis de Cartagena. Murcia, España: Real Academia de Alfonso X el Sabio, y Obispado de Cartagena.es_CO
dc.relation.referencesPhipps, E. (2011). Looking at Textiles, a guide to technical terms. Getty Publications.es_CO
dc.relation.referencesQuiñones, A. M. (2002). La decoración vegetal en el Arte Español de la Alta Edad Media: su simbolismo. [Tesis de doctorado] https://eprints.ucm.es/id/eprint/2389/1/T18298.pdfes_CO
dc.relation.referencesResolución 395 de 2006 [Ministerio de Cultura]. Por la cual se declaran como Bienes de Interés Cultural de Carácter Nacional categorías de bienes muebles ubicados en el territorio colombiano. 30 de marzo de 2006.es_CO
dc.relation.referencesRighetti, M. (2006). Primeros testimonios de la diversidad de los colores litúrgicos. En Los colores litúrgicos, Cuadernos Phase, n. 165, (pp. 16-20). Centre de Pastoral Litúrgica, Barcelona.es_CO
dc.relation.referencesRighetti, M. Historia de la Liturgia. Tomo I. Para usos internos y didácticos solamente. (Corrección y adaptación por Carlos Etchevarne). [Documento de consulta]. http://www.holytrinitymission.org/books/spanish/historia_liturgia_m_righetti_1.htmes_CO
dc.relation.referencesRodríguez P. (trad.). Ediciones Akal, S. A. (Trabajo original publicado en 1991).es_CO
dc.relation.referencesRops, D. (1953). La Santa Misa. Barcelona, España: Editorial Luis de Caralt.es_CO
dc.relation.referencesSociedad Anónima Dollfus-Mieg y Cía. (1929). Biblioteca DMC. Ornamentos y Lencería de Iglesia. Editions Th. De Dillmont, S.à r.l.es_CO
dc.relation.referencesStaniland, K. (2000). Bordadores: artesanos medievales. J.es_CO
dc.relation.referencesToussaint-Samat, M. (1994). Historia técnica y moral del vestido, 2. Alianza Editorial.es_CO
dc.relation.referencesUniversidad Externado de Colombia. (2000). Cuadernos de Taller 1, textiles. Editorial Panamericana.es_CO
dc.relation.referencesVargas, J. (2007). Historia de Bogotá: conquista y colonia. Villegas Editores.es_CO
dc.relation.referencesVictorio, E. P. (2011). Los ornamentos litúrgicos: programa iconográfico y discurso. Las casullas peruanas del siglo XVIII en la Catedral de Lima [Tesis de Maestría]. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4383es_CO
dc.relation.referencesVictorio, E. P. (2013). Iconografía de la casulla de las palmeras, una casulla del siglo XVI en la Catedral de Lima. Escritura y pensamiento, 33, 37-52. https://doi.org/10.15381/escrypensam.v16i33.8188es_CO
dc.relation.referencesVillegas, B. (1995). Fiestas: Celebraciones y ritos de Colombia. Villegas Editores.es_CO
dc.relation.referencesZapata, O. L. (2017). Hibridación y mestizaje festivo en las procesiones del Corpus Christi, practicadas en el Nuevo Reino de Granada [Tesis de maestría]. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/3142/Tesis%20Cap%C3%ADtulo%201%20Correcci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentTextes_CO
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.themesArtees_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Nombre: Estudio técnico y estético de ...

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem