• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
  • Maestría en Políticas Públicas
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
  • Maestría en Políticas Públicas
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

After the storm: the effects of natural disasters on cognitive skill's formation

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/59561
Gómez Ortiz, María del Mar
García Jaramillo, SandraAutoridad Uniandes; Moya Rodríguez, AndrésAutoridad Uniandes
2022-08-21
In this paper, I explore the impact of natural disasters on education. For this purpose, I bring together unique data on the exposure to several natural disasters and cognitive skills observed at the school levels. Applying one of the most recent events study methodologies, I evaluate if the experience of more severe climate disasters reduces student performance in standardized cognitive tests. Moreover, using detailed information from the Colombian Ministry of Education, I also explore the effect of natural disasters on dropout, absenteeism, and grade retention rates. In line with prior literature on the consequences of natural disasters on education, I find that natural disasters negatively affect students' cognitive skills. They reduce the standardized test scores, increase the share of students at the insufficient level and increase it on the advanced and satisfactory levels. Moreover, they raise the dropout and absenteeism rates. In that sense, my conclusions highlight the importance of the strategies to promote the academic recovery of victims of natural disasters.
 
En este artículo, exploro el impacto de los desastres naturales en la educación. Para ello, reúno datos únicos sobre la exposición a varios desastres naturales y las habilidades cognitivas observadas en los niveles escolares. Aplicando una de las metodologías de estudio de eventos más recientes, evalúo si la experiencia de desastres climáticos más severos reduce el desempeño de los estudiantes en pruebas cognitivas estandarizadas. Además, utilizando información detallada del Ministerio de Educación de Colombia, también exploro el efecto de los desastres naturales en las tasas de deserción, ausentismo y repetición de grado. En línea con la literatura previa sobre las consecuencias de los desastres naturales en la educación, encuentro que los desastres naturales afectan negativamente las habilidades cognitivas de los estudiantes. Reducen los puntajes de las pruebas estandarizadas, aumentan la proporción de estudiantes en el nivel insuficiente y la aumentan en los niveles avanzado y satisfactorio. Además, elevan las tasas de abandono y ausentismo. En ese sentido, mis conclusiones destacan la importancia de las estrategias para promover la recuperación académica de las víctimas de desastres naturales.
 
Climate change
Cognitive skills
Dropout
Absenteeism
Human development
Education quality
Negative shocks
Event studies
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [217]
  • Tesis/Trabajos de Grado [947]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: Tesis_Biblioteca.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes