• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Derecho
  • Revistas
  • UNA Revista de Derecho
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Derecho
  • Revistas
  • UNA Revista de Derecho
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El problema de los medicamentos falsificados en el comercio electrónico colombiano: una aproximación desde el Diseño Legal

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/59891

  • UNA Revista de Derecho [66]

Carbonell Muñoz, Juan Pablo
2022
Colombia y el mundo enfrentan uno de los problemas más difíciles de la salud pública en los últimos tiempos: la falsificación y adulteración de los medicamentos. La magnitud de sus efectos sobre la salud y economía de las personas genera inmensas cargas y preocupaciones sobre los Estados. A pesar de los avances en regulación y monitoreo sanitario, el país sigue presentando dificultades para detener la proliferación de los medicamentos falsificados, especialmente en un contexto donde el fenómeno crece exponencialmente desde la esfera del comercio electrónico. Así, el derecho y sus productos jurídico-sociales se plantean como vehículos con los que la salud pública puede facilitar el desarrollo e implementación de soluciones; sin embargo, el complejo contexto sanitario de los medicamentos falsificados en el e-commerce pone en tela de juicio la contribución jurídica y su conformidad con la realidad. Bajo este contexto es que esta investigación toma al Diseño Legal para aproximarse al fenómeno de los medicamentos falsificados en el comercio electrónico y discernir acerca de si otras perspectivas del derecho pueden facilitar la comprensión de problemas de salud pública en los cuales la dimensión jurídica es una pieza fundamental. El presente trabajo busca analizar dicha aportación por medio de una aplicación de un diseño centrado en el usuario o Design Thinking a la cuestión. Todo esto según un diagnóstico basado en las necesidades de la institucionalidad sanitaria, el usuario del derecho en este caso. En últimas, a partir de esta primera etapa de exploración que brinda el Diseño Legal, se pretende evidenciar los beneficios de aplicación a temas de política pública y derecho
Artículo de revista
Medicamentos subestándar y falsificados
Diseño legal
Design Thinking y Derecho
Salud pública
Comercio electrónico
Diseño centrado en el usuario
Inspección sanitaria
Vigilancia sanitaria
Control sanitario
Invima y política pública
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: Medicamentos-falsificados.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes