• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Derecho
  • Maestría en Derecho Privado
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Derecho
  • Maestría en Derecho Privado
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Créditos subordinados como capital regulatorio de los bancos en Colombia y su regulación en un contrato de crédito

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/60062

  • Tesis/Trabajos de Grado [149]

Tolosa Quintero, Luis Armando
Segura España, María Beatriz
2022-05-26
De acuerdo con la regulación bancaria, los bancos (establecimientos de crédito) pueden acreditar como parte de su capital regulatorio (patrimonio técnico) instrumentos de deuda que cumplan con ciertos criterios regulatorios. Estos criterios están enfocados en instrumentos que son emitidos en mercados públicos, y no han sido suficientemente desarrollados para otros instrumentos de deuda como contratos de créditos subordinados. De esta manera, este artículo busca adentrarse en dichos criterios regulatorios, con la intención de identificar claramente los requerimientos regulatorios para un crédito subordinado. Asimismo, este artículo plantea propuestas de regulación e incorporación de estos criterios regulatorios en un contrato de crédito ponderando los intereses del deudor y del acreedor. Finalmente, para este artículo, este tipo de créditos subordinados se otorgarán como préstamos con nombre o name lending, teniendo en cuenta que un acreedor sólo asumirá una posición muy subordinada por una relación preexistente o estrecha con su deudor y/o por las condiciones económicas del crédito.
 
Pursuant to banking regulations, banks may include debt instruments that meet certain regulatory criteria as part of their regulatory capital. These criteria are focused on instruments that are issued in public markets and have not been sufficiently developed for other debt instruments such as subordinated loans. In this context, this article delves into said regulatory criteria with the intention of outlining the regulatory requirements for a subordinated loan. Furthermore, this article proposes regulation for these regulatory criteria in a loan agreement bearing both the interests of the borrower and the lender. All in all, for this article, this type of subordinated loans will be granted as name lending, considering that a lender will only assume a highly subordinated position due to a pre-existing or close relationship with its borrower and/or the economic conditions of the loan.
 
Trabajo de grado - Maestría
Créditos subordinados
Contratos de crédito
Bancos (establecimientos de crédito)
Capital regulatorio (patrimonio técnico)
Criterios de pertenencia regulatorios
Subordinated loans
Credit agreements
Banks
Regulatory capital
Regulatory capital requirements
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: Tolosa - Tesis Créditos Subord ...

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes