• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
  • Maestría en Salud Pública
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
  • Maestría en Salud Pública
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Factores socio-cognitivos y comportamientos vinculados al desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles en población infantil de Villapinzón - Cundinamarca

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/60836
Mora Villarreal, Ingrid Juliet
Lucumí Cuesta, Diego IvánAutoridad Uniandes
2018
Objetivo: Identificar los factores socio-cognitivos y comportamientos en niños de 9-11 años de edad asociados a las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en el municipio de Villapinzón. Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal con 103 niños escolarizados entre 9-11 años de edad del municipio de Villapinzón, seleccionados en una muestra aleatoria, simple, estratificada. Los comportamientos y factores socio-cognitivos asociados fueron determinados por medio de diferentes escalas validadas previamente en la literatura. La aplicación de los modelos de regresión lineal bivariado y multivariado permitió identificar los factores asociados al cumplimiento de recomendaciones de actividad física y alimentación. Resultados: La prevalencia de niños irregularmente activos fue del 89,32%. En cuanto al cumplimiento de las recomendaciones de alimentación, se evidenció que los menores cumplen con la recomendación de ingesta de frutas, verduras y legumbres en una proporción de 63%, 50%, 64% respectivamente. Los modelos evidenciaron una asociación estadísticamente significativa entre la autoeficacia...
 
Objective: To identify socio-cognitive factors and behaviors in 9-11 years old children associated with non-transmissible chronic diseases (NTCD) in the municipality of Villapinzón. Methods: A cross-sectional study was carried out with 103 9-11 years old schoolchildren from the municipality of Villapinzón, selected in a random, simple and stratified sample. Associated socio-cognitive factors and behaviors were determined by using different scales previously validated in the literature. The application of two bivariate and multivariate linear regression models allowed the identification of factors associated with compliance with physical activity and feeding recommendations. Results: The prevalence of irregular physical active was 89.32%. Regarding food recommendations, 63%, 50%, 64% met the recommendation of fruits, vegetables and legumes consumption respectively. Models showed a statistically significant association between self-efficacy and compliance with physical activity, after adjusting for control variables. Additionally a statistically significant association was evidenced between social support and perception of the environment and compliance with nutritional recommendations...
 
Enfermedades crónicas en niños
Promoción de la salud
Salud pública
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [165]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 13159.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes