• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Maestría en Construcción de Paz
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Maestría en Construcción de Paz
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

What will we find when we turn the page? : theorizing a more expansive notion of transitional justice

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/60968
Troolin Moreno, Elizabeth Ellen
Betancur Restrepo, LauraAutoridad Uniandes; Cifuentes Ghidini, Gabriel
2020
In its search to promote accountability and remedy large-scale, systematic human rights violations, the field of transitional justice has largely overlooked violations of economic, social, and cultural (ESC) rights. However, these violations are at the heart of many conflicts and addressing them is critical to one of transitional justice's aims: non-repetition. This article asks why transitional justice theory has largely focused on civil and political rights and argues theory should be informed by praxis, which as cases like Colombia show, is progressively integrating ESC rights and transitional justice in measures like comprehensive reparations and rural reforms. Transitional justice is a living concept, and as such, where relevant it should be cognizant of all violations perpetrated to better turn the page on conflict.
 
En su búsqueda de la rendición de cuentas y reparación de violaciones sistemáticas y amplias de los derechos humanos, el campo de la justicia transicional (JT) ha pasado por alto a las violaciones de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC). Sin embargo, muchos conflictos se caracterizan por estas violaciones y es crítico abordarlas para lograr la no repetición, uno de los objetivos de la JT. Este artículo pregunta por qué la teoría se ha centrado en los derechos civiles y políticos y argumenta que esta debe informarse por la práctica, que en casos como Colombia, está integrando progresivamente los DESC y la JT en medidas como reparaciones integrales y reformas rurales. La JT es un concepto vivo y cuando sea pertinente, debe contemplar todas las violaciones perpetradas para pasar la página al conflicto.
 
Derechos económicos y sociales
Justicia transicional
Posconflicto
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [48]
  • Tesis/Trabajos de Grado [85]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 22439.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes