• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Derecho
  • Maestría en Derecho Privado
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Derecho
  • Maestría en Derecho Privado
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Por qué no necesariamente debería sancionarse una conducta investigada bajo la prohibición general del régimen de competencia? : una propuesta basada en los bienes jurídicamente protegidos

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/60970

  • Tesis/Trabajos de Grado [150]

Izquierdo Arguello, Osmar Mauricio
Jaeckel Kovács, Jorge; Ortega Díaz, Juan FranciscoAutoridad Uniandes
2020
The general antitrust clause allows the authority to investigate and sanction all those behaviors that threaten healthy competition, without these necessarily being expressly described in the regulation. Protected by this, it has given rise, in recent years, to the imposition of strong limitations against companies, leading to a question about their relevance and conduct. Through a systematic analysis of national norms, doctrine and precedents and foreign comparative law, this article aims to demonstrate that, and if the behaviors that are investigated under the general prohibition norm, grow from the suitability to affect the purposes that the Law aims to protect, the authority may not repress them as anti-competitive practices. As regards, when the general prohibition is interpreted as proposed, the analyzed behaviors are not required and must be sanctioned.
 
La cláusula de prohibición general permite a la autoridad investigar y sancionar todas las conductas que atentan contra una sana competencia, sin que necesariamente se encuentren expresamente descritas en la norma. Amparado en ello, en los últimos años se han impuesto fuertes sanciones en contra de empresas, lo que lleva a preguntarse sobre la pertinencia y conducencia de las mismas. A través de un análisis sistemático de normas, doctrina y precedentes nacionales y de derecho comparado, el presente artículo pretende demostrar que, si las conductas que se investigan bajo la norma de prohibición general carecen de la idoneidad para afectar las finalidades que la ley pretende proteger, la autoridad no podrá reprimirlas como prácticas anticompetitivas. Por consiguiente, cuando se interpreta de la manera propuesta la prohibición general, no necesariamente las conductas analizadas deben ser sancionadas.
 
Trabajo de grado - Maestría
Cláusulas (Derecho)
Competencia económica
Derecho económico
Economía social de mercado
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 22553.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes