• español
    • English
  • What is the Institutional Repository Seneca?
  • How publish
  • Guidelines
  • Contact us
View Item 
  •   Séneca Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
  • Maestría en Ciencia Política
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
  • Maestría en Ciencia Política
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesThemeTypes of contentsAuthor profiles
This CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesThemeTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

La invención de la identidad nacional : el papel de la cultura cafetera en los personajes del profesor Yarumo y Juan Valdez

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/61058

  • Tesis/Trabajos de Grado [129]

León Sánchez, Laura Cristina
Orjuela Escobar, Luis JavierUniandes authority
2016
Trabajo de grado - Maestría
Identidad nacional
Política cafetera
"... el objetivo de la presente investigación es analizar cómo la Federación Nacional de Cafeteros, a través de los mecanismos institucionales que utiliza, construye identidad nacional mediante el uso de figuras institucionales y simbólicas que generan comunidades de representación y cómo estas, a su vez, explican el "nosotros" como un todo. Aquí hay que tener en cuenta que la construcción de nación parte por la identificación de elementos comunes entre individuos, el sentirse parte de un colectivo que refleje y comparta las ideas, las creencias y el orden político en que el individuo desea que se desarrolle la sociedad en la que habita". -- Tomado de la introducción.
 
"... el objetivo de la presente investigación es analizar cómo la Federación Nacional de Cafeteros, a través de los mecanismos institucionales que utiliza, construye identidad nacional mediante el uso de figuras institucionales y simbólicas que generan comunidades de representación y cómo estas, a su vez, explican el "nosotros" como un todo. Aquí hay que tener en cuenta que la construcción de nación parte por la identificación de elementos comunes entre individuos, el sentirse parte de un colectivo que refleje y comparta las ideas, las creencias y el orden político en que el individuo desea que se desarrolle la sociedad en la que habita". -- Tomado de la introducción.
 
View Usage Statistics
Show full item record

Portada

Thumbnail

Name: 11512.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes