• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Departamento de Historia del Arte
  • Historia del Arte
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Departamento de Historia del Arte
  • Historia del Arte
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Tecnología y género : la inmersión del ser humano en las video-esculturas de Ana Claudia Múnera (1995-2000)

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/61578

  • Tesis/Trabajos de Grado [94]

Fagua Arias, Juliana
Guerrero Hernández, Juan CarlosAutoridad Uniandes
2017
"The historiographical void that currently exists regarding the work of colombian videoartist Ana Claudia Múnera (Medellín, 1966) is shocking, since during the '90s it was celebrated and situated alongside the work of famous artists such as Fernando Arias, María Fernanda Cardoso, Doris Salcedo and Elias Heim... This thesis seeks to reinstate Munera's artwork back into colombian art history, examining the role of technology in her video-sculptures. To that end, based on the theoretical framework of cyberfeminism, laid out by philosophers such as Donna Haraway and Sadie Plant, I propose a new reading of three of her most representative artworks, "Máquina" (1996), "Vestido de novia" (1997), and "Matriz" (1998), implying that these pieces do not necessarily pay tribute to the "female roles", but actually call this very notion into question." -- Tomado del Formato de Documento de Grado.
 
"El vacío historiográfico que existe actualmente alrededor de la obra de la video artista Ana Claudia Múnera (Medellín, 1966) resulta llamativo cuando, revisando la escena del arte colombiano de la década de los noventa, caemos en cuenta de que su trabajo fue premiado, aplaudido, e incluso ubicado junto a las propuestas de artistas como Fernando Arias, María Fernanda Cardoso, Doris Salcedo y Elias Heim... Esta investigación busca reinsertar la obra de Múnera en la historia del arte contemporáneo colombiano a partir de una nueva lectura que cuestiona y problematiza el rol de la tecnología en sus video esculturas. De esta manera, desde un marco teórico ciberfeminista que abarca filósofas como Donna Haraway y Sadie Plant, se plantea un análisis formalista de tres de sus obras más representativas, "Máquina" (1996), "Vestido de Novia" (1997) y "Matriz" (1998), demostrando que estas no necesariamente rinden un homenaje al ?universo femenino?, sino que lo cuestionan y lo problematizan utilizando, irónicamente, los mismos elementos que lo conforman." -- Tomado del Formato de Documento de Grado.
 
Trabajo de grado - Pregrado
Arte colombiano
Cibernética en el arte
Feminismo y arte
Figura humana en el arte
Mujeres artistas
Tecnología y género en el arte
video artístico
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 12774.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes