• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Educación
  • Doctorado en Educación
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Educación
  • Doctorado en Educación
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Posibilidades y resistencias para la formación de profesionales socialmente responsables a través del currículo en universidades colombianas

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/61677

  • Tesis/Trabajos de Grado [36]

García Suárez, Daniel Eduardo
Montoya Vargas, JunyAutoridad Uniandes
2017
"The social responsibility training through curriculum depends of various social actors and agencies in the social spaces of the universities. This dissertation try to show the posibilities and resistanses inside social space to introduce this training in the curriculum in the universities. For this reason, this research looked into social space dwelling, building and living for social actors through quialitative methodology called educative carthography and interviews. This methodology use the intersubjetive knowledge about own world social. Based on this study, it proposed seven categories with the posibilities an resistanses. The conclusions help to analize the social responsibility training in colombian universities which is an important element because contribute to sustainable development, academic innovation, and institutional coherence." -- Tomado del Formato de Documento de Grado.
 
"La formación de profesionales socialmente responsables (FPSR) a través del currículo está condicionada por diversos actores sociales y agencias dentro de los espacios sociales universitarios. Esta tesis, además de contribuir a la reflexión sobre la FPSR en la Universidad en Colombia, quiere evidenciar lo implícito en el espacio social respecto a las posibilidades y resistencias para la inclusión de la FPSR concretamente en el currículo. Para ello se indagó el espacio social construido, vivido y habitado por los actores sociales mediante un estudio cualitativo que usó la cartografía educativa y las entrevistas semiestructuradas, apelando al conocimiento intersubjetivo de los sujetos participantes sobre su realidad social territorializada en la universidad. A partir de ello se pudieron establecer siete categorías en las cuales se clasificó la información relativa a las posibilidades y resistencias que se reportaron en los talleres de cartografía, los mapas resultantes y las comprensiones de los informantes clave." -- Tomado del Formato de Documento de Grado.
 
Trabajo de grado - Doctorado
Educación superior
Formación profesional
Planificación curricular
Responsabilidad social de la educación
Universidades
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 12698.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes