• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Administración
  • Maestría en Investigación en Administración
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Administración
  • Maestría en Investigación en Administración
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ambiente en el aula, ambiente de aprendizaje y desempeño educativo en Bogotá

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/61760

  • Tesis/Trabajos de Grado [6]

Peña Niño, Omar DarioAutoridad Uniandes
Pombo Vejarano, CarlosAutoridad Uniandes
2017
"In the school effectiveness discussion, this article highlights the importance of classroom environment (quality of student?s relationships) and learning environment (quality of relationships between teachers and students) as key factors that determinate educational performance in standardized tests. This paper explores the relationships between both components of school environment and educational attainment in primary and secondary schools in Bogotá with a focus on language and mathematics. Using multiple regressions throughout Ordinary Least Square (OLS) method of estimation, this article obtains two robust models, one for primary schools, and the other one for secondary schools which allow to identify the impact of both school environmentïs components on educational achievement. We found that in primary schools there wasnït a significant relationship between classroom environment and educational achievement. Nonetheless, we found that learning environment has an effect on language results. A ten per cent increase in that factor is associated with a 4.5% increase in language-standardized test." -- Tomado del Formato de Documento de Grado.
 
"El artículo contribuye con la literatura de la efectividad escolar al destacar la importancia tanto del ambiente en el aula (calidad de la relación entre estudiantes) como del Ambiente de Aprendizaje (calidad de la relación entre estudiantes y profesores) en la explicación del desempeño educativo. Recogiendo las mejores prácticas metodológicas de esta literatura, se explora la relación entre ambos y el desempeño en las áreas de lenguaje y matemáticas para Bogotá en 2014. En educación primaria, no se encuentra evidencia de que el Ambiente del Aula esté relacionado con mejoras en el desempeño en ninguna de las áreas analizadas. Sólo se encuentra que el Ambiente de Aprendizaje incrementa los resultados de Lenguaje. El rendimiento mejora 4.5% si el primero se incrementa 10%. Aquí las acciones del docente para hacer partícipe a sus estudiantes en diversas actividades sobre su proceso educativo rinde frutos." -- Tomado del Formato de Documento de Grado.
 
Trabajo de grado - Maestría
Ambiente del salón de clases
Ambiente educativo
Aprendizaje por experiencia
Calidad de la educación
Español
Matemáticas
Relaciones maestro-estudiante
Rendimiento académico
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 13313.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes