• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Derecho
  • Maestría en Derecho Público para la Gestión Administrativa
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Derecho
  • Maestría en Derecho Público para la Gestión Administrativa
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Participación y gobernanza colaborativa como manifestaciones del derecho a la ciudad : una propuesta metodológica para fortalecer la interlocución técnica de los stakeholders ciudadanos para la planeación territorial y del desarrollo

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/61840

  • Tesis/Trabajos de Grado [139]

Nossa Agèuero, Samuel
De Vivero Arciniegas, FelipeAutoridad Uniandes
2017
This work analyses some legal developments of the right to cytizen participation on urban planning. The work argues that with an effective participation, there would be satisfied the right to the city, as known as the right to the social production of the space. The work identifies an energy waste on the misunderstanding between civil society and the state becasuse of the incompatibility between techincal and common lenguages. As a solution, the work proposes a metodology for strenghten Civil Society organizations to allow them to build colaborative agreements with the State.
 
El presente documento analiza los desarrollos normativos del derecho a la participación ciudadana en la planeación e intervención en el espacio físico urbano. El autor sostiene que mediante una participación efectiva se puede satisfacer el derecho a la ciudad entendido como el derecho a la producción social del espacio. Tras un análisis de los procedimientos incluidos en las normas, se concluye que existe una pérdida de energía en el proceso de participación por una filtración que está determinada por la incompatibilidad entre los lenguajes técnicos sofisticados y las aspiraciones ciudadanas. Como medida de solución, el tesista propone una metodología de fortalecimiento técnico de las organizaciones comunitarias, que llevan al diseño de acuerdos complejos de gobernanza colaborativa. La ciudadanía convertida al lugar de stakeholder puede así restablecer la energía de la movilización social y la participación ciudadana, y adaptar su estrategia para retomar el rumbo sobre la configuración social del territorio. En otras palabras, para ejercer su derecho a la ciudad.
 
Trabajo de grado - Maestría
Desarrollo de la comunidad
Participación ciudadana
Urbanismo
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 13350.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes