• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Química
  • Química
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Química
  • Química
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Síntesis y caracterización de complejos de cromo(III) y hierro(III) que contienen ligandos derivados de azoles

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/61926

  • Tesis/Trabajos de Grado [133]

Cabrera Díaz, Catherine Eliana
Hurtado Belalcazar, John JadyAutoridad Uniandes
2017
For the development of this work three Cr(III) and Fe(III) complexes were synthesized with the bis(3,5-dimethyl-1-pyrazolyl)-methane ligand. Also the synthesis of the sulfonates and nitro derives of the aforementioned ligand where achieved. The ligands were characterized by means of the melting point, 1H-NMR, 13C-NMR, HSQC, UV-Vis and Raman spectroscopy. For the case of the complexes, the characterization was performed by the melting point, elemental analysis, Raman spectroscopy, thermogravimetric analysis, mass spectrometry (GC-EI and HPLA-ESI) and UV-Vis spectroscopy. The relation between ligand and metal for complex 2 and 3 is probably 1:1. Geometrical structure of this complex is proposed as octahedral.
 
En este trabajo se sintetizaron tres complejos con Cr(III) y Fe(III) usando el ligando bis(3,5-dimetil-1-pirazolil)-metano (L). También se logró la síntesis a partir de L de derivados nitrado (L1) y sulfonado (L2). Los ligandos fueron caracterizados por medio de: punto de fusión, 1H-RMN, 13C-RMN, HSQC, espectroscopía Raman y Ultravioleta-Visible (Uv-vis). Para el caso de los complejos, se realizó su caracterización por: punto de fusión, análisis elemental, análisis termogravimétricos, espectrometría de masas (GC-EI y HPLA-ESI), espectroscopía Raman y Uv-vis. De los análisis obtenidos se propone para los complejos 2 y 3 que la relación entre el ligando y el metal es 1:1 con estructura más probable octaédrica.
 
Trabajo de grado - Pregrado
Azoles
Cromo
Hierro
Ligandos
Síntesis (Química inorgánica)
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 13099.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes