• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Economía
  • Economía
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Economía
  • Economía
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Metodología para la valoración de riesgo país para los casos de : Brasil, Chile, Colombia, México y Perú

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/62386

  • Tesis/Trabajos de Grado [1085]

Isaza González, Pablo
Perez Reyna, David Alejandro
2017
In this article, we propose a methodology to measure country risk taking into account the relationship between economic variables, and the performance of CDS (Credit Default Swaps). To achieve this, five emerging countries with similar economic characteristics were taken as reference: Brazil, Chile, Colombia, Mexico and Peru; With the purpose of demonstrating the differences of the determining factors when analyzing country risk. An econometric model was constructed for each country taking into account the exchange rate difference of each one. It was estimated by OLS (Ordinary Least Squares) having three different dependent variables per country to simulate short term, medium term and long term. It was found that each country has differences in the incidence of independent variables. In addition, the variables have a change in their significance, magnitude, and therefore in the way they are interpreted in each country.
 
En este artículo, se propone una metodología para medir el riesgo país teniendo en cuenta la relación entre variables económicas, y el rendimiento de los CDS (Credit Default Swaps). Para lograr lo anterior, se tomó como referencia cinco países emergentes con características económicas similares, estos son Brasil, Chile, Colombia, Múxico y Perú; con el propósito de demostrar las diferencias de los factores determinantes a la hora de analizar el riesgo país. Se construyó un modelo economútrico para cada país teniendo en cuenta la diferencia cambiaria de cada uno. Se estimó por MCO (Mínimos Cuadrados Ordinarios) teniendo tres variables dependientes diferentes por país para simular el corto plazo, el mediano plazo y el largo plazo. Se encontró que cada país tiene diferencias en cuanto a la incidencia de las variables independientes. Además, las variables tienen cambio en su significancia, magnitud, y por lo tanto en la manera que se interpretan en cada país.
 
Trabajo de grado - Pregrado
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: 13041.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes