• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Economía
  • Maestría en Economía
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Economía
  • Maestría en Economía
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El efecto de las medidas de mitigación sobre la pandemia por COVID-19. Una mirada al caso colombiano.

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/63592

  • Tesis/Trabajos de Grado [200]
  • Tesis/Trabajos de Grado [915]

Mejía Paz, Yexid Alonso
Tovar Mora, Jorge AndrésAutoridad Uniandes; Majerowicz Nieto, Stephanie
2022-12-13
La emergencia global por COVID-19 ha supuesto importantes retos para las autoridades a nivel mundial. En este contexto, muchos gobiernos se han visto obligados a tomar decisiones e implementar medidas sin contar con evidencia robusta en entornos de constantes cambios e incertidumbre. En el presente trabajo se estudian dos tipos de medidas implementadas por las autoridades en Colombia ("Toque de queda" (cuarentena) y "Pico y cédula") durante el periodo comprendido entre septiembre de 2020 y febrero de 2021. Estas medidas se concentraron fundamentalmente en mantener a las personas en sus casas minimizando su interacción y contacto físico con otras personas. Concretamente, se analiza la efectividad de estas medidas para disminuir las tasas de contagio por COVID-19, para lo cual se explota la aplicación heterogénea y desfasada de estas medidas en las ciudades, a manera de cuasiexperimento, por medio de la implementación de diversas estrategias de identificación basadas principalmente en la metodología de diferencias en diferencias. Se encuentran efectos estadísticamente significativos al 5% para la medida de "Pico y cédula". Estos efectos corresponden a -0,20 p.p. (el día 6 tras la implementación de la medida) y -0,26 p.p. (el día 8 tras la implementación de la medida) sobre la tasa diaria de crecimiento de contagios. Esta disminución en la tasa diaria de crecimiento de contagios identificada derivaría en la prevención de más de 33.000 contagios y 2.000 muertes por COVID-19. Para el caso de la medida de "Toque de queda" no se encuentran efectos estadísticamente significativos, sin embargo, se identifican algunos indicios que podrían sustentar la hipótesis de que esta última medida, debido a particularidades en su diseño, pudo terminar siendo contraproducente para desacelerar los contagios por COVID-19.
 
The global emergency caused by COVID-19 has represented significant challenges for authorities worldwide. In this context, many governments have been forced to make decisions and implement measures without robust evidence in environments of constant change and uncertainty. In the present work, two types of measures implemented by the authorities in Colombia ("Toque de queda" (quarantine) and "Pico y cédula") are studied during the period between September 2020 and February 2021. These measures were mainly focused on keeping people in their homes by minimizing their interaction and physical contact with other people. Specifically, the effectiveness of these measures to reduce the rates of infection by COVID-19 is analyzed, for which the heterogeneous application of these measures in the different cities is used as a quasi-experiment, through the implementation of several identification strategies, mainly based on the differences-in-differences methodology. Effects with a 5% significance level are identified for "Pico y cédula" measure. These effects correspond to -0.20 p.p. (on day 6 after the implementation of the measure) and -0.26 p.p. (on the 8th day after the implementation of the measure) on the daily growth rate of infections. The associated decrease in the daily growth rate of infections would lead to the prevention of more than 33,000 infections and 2,000 deaths from COVID-19. In the case of the "Toque de queda" measure, no statistically significant effects are found, however, relevant evidence that supports the hypothesis that this measure, due to particularities in its design, could had been counterproductive to slow down infections by COVID-19 is presented.
 
Trabajo de grado - Maestría
COVID-19
Pandemia
Efectividad medidas
Tasa de contagios
Efectividad
Restricciones
Cuarentena
Toque de queda
Pico y cédula
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: El efecto de las medidas de ...

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes