Animales, ¿Objetos o Sujetos?: las cadenas de una ideología
- Tesis/Trabajos de Grado [1497]
2022-12-14
El presente artículo es el resultado de múltiples trabajos sobre el tema a través de los semestres, incluyendo un ensayo para la clase de Derecho Comparado en el 2021 y otro para Sociología Jurídica en el 2019. Dichos trabajos fueron fundamentales para el presente proyecto, pues se trata de una versión aún más trabajada y desarrollada, influenciada por los temas previamente tratados en los mencionados trabajos. Se contesta la pregunta de ¿Cómo influye la cultura y el peso histórico de la filosofía antropocentrista en la manera de interpretar la Constitución y evita el reconocimiento de los animales como sujetos de derecho? Para ello, se abordarán también las preguntas de ¿Cómo la ideología personal del legislador modifica la manera en que éste interpreta la norma? Y ¿Cuál es la tradición con la cual se ha interpretado la ley en el área de derechos de los animales en Colombia? Con una metodología de investigación explicativa, se definirán los factores que causan el fenómeno de subjetividad dentro de la legislación. Adicionalmente, se utiliza la metodología de sentencia lata, pues se realizará una investigación jurisprudencial y lege data para explicar la razón de la hipótesis. Se encuentra que el legislador colombiano limita los derechos de los animales gracias a la interpretación constitucional y legal que éste hace, basado en aspectos filosóficos y culturales subjetivos, concluyendo que tal interpretación no es inamovible, pues Bolivia y Argentina son ejemplos de cómo se puede hacer uso de las normas y constituciones ya vigentes para llegar a un progreso ante los derechos de los animales. The following paper is the result of several essays about the subject along the semesters, including an essay for Comparative Law in 2021 and another for Sociology of Law in 2019. Such works were fundamental for the present project, since this is a new version, further developed and influenced by the previously worked subjects. It will answer the question of how culture and the historical weight of anthropocentric philosophy influences the way the legislator interprets the Constitution and avoids the recognizing of animals as subjects of law. For that, the essay will approach questions such as how does the legislator's personal ideology influence the way they interpret the law? And which tradition has been used to interpret the law regarding animal rights in Colombia? With an explanatory research methodology, the factors that cause the phenomenon of subjectivity within the legislation will be defined. Additionally, a methodology of judgment lata is used, since a jurisprudential investigation and lege data will be carried out to explain the reason for the hypothesis. It is found that the Colombian legislator limits the rights of animals thanks to the constitutional and legal interpretation that he makes, based on subjective philosophical and cultural aspects, concluding that such an interpretation is not immovable, since Bolivia and Argentina are examples of how it can be done. use of the norms and constitutions already in force to reach progress in the face of animal rights.