• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
  • Maestría en Salud Pública
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
  • Maestría en Salud Pública
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Análisis de Salud Multidimensional de los afiliados a una Entidad Administradora de Planes de Beneficios en el Área Metropolitana de Bucaramanga, 2018 - 2021

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/63664
Vargas Díaz, Lorena María
Bernal Acevedo, Oscar AlbertoAutoridad Uniandes
2022-12-14
Objetivo. Analizar el Estado de Salud Multidimensional de los afiliados a una aseguradora en el Área Metropolitana de Bucaramanga durante los años 2018 a 2021. Métodos. Estudio observacional transversal analítico de fuente secundaria basado en información sociodemográfica y clínica de los afiliados a una entidad administradora de planes de beneficios en el área metropolitana de Bucaramanga. Se investigaron datos de 51027 individuos mediante análisis descriptivo y bivariado, y realizando algunos abordajes desde la metodología del Análisis de Situación de Salud (ASIS). Resultados. Se identificaron las patologías más frecuentes con prevalencias similares que las reportadas a nivel nacional de Diabetes y Enfermedad Renal Crónica y menor prevalencia para Hipertensión Arterial. En el ámbito de la salud mental, la ansiedad fue la patología más frecuentemente reportada. Respecto al uso de servicios, se evidenció que el 79.17% de los afiliados usó los servicios ambulatorios del primer nivel y que el 60.54% al menos recibió un medicamento y a un 61.15% se les realizó al menos un examen de ayuda diagnóstica. Se encontró que algunas variables sociales se relacionan con desenlaces en la salud de los afiliados, por ejemplo, el régimen subsidiado, estratos y grados bajos de escolaridad, con menor probabilidad de tener diagnósticos de determinadas patologías y de usar menos los servicios de salud. Conclusiones. Los hallazgos del presente estudio muestran la necesidad de abordar la salud de la población desde una perspectiva multidimensional y bajo un enfoque de determinantes sociales, para lograr intervenir desde el aseguramiento y en articulación con otros actores del sistema, los riesgos identificados.
Salud multidimensional
Administradora de los Servicios de Salud
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [201]
  • Tesis/Trabajos de Grado [158]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: Análisis de Salud Multidimensional ...

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes