¿Qué es convivir en pareja?: los supuestos espaciales de la Corte Suprema colombiana en casos de pensión de sobrevivientes
- Tesis/Trabajos de Grado [129]
2022-10-15
En este artículo, utilizo la geografía legal para analizar la forma en la que la jurisprudencia de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia asume imaginarios espaciales sobre lo que significa convivir en pareja. El patrón fáctico elegido es el estudio del posible reconocimiento de la pensión de sobrevivientes para la pareja del causante. Presento dos argumentos. En primer lugar, que los supuestos espaciales sobre los que se construye el concepto de convivencia en pareja son contradictorios. En segundo lugar, que tratándose de la existencia de las relaciones sexuales en el marco de la relación de pareja, la Corte Suprema utiliza el binario público/privado, tradicionalmente utilizado para oprimir a las mujeres, para emanciparlas. In this article, I use legal geography to analyze how the jurisprudence of the Labor Cassation Chamber of the Supreme Court of Justice assumes spatial imaginaries about what it means to live together as a couple. The factual pattern chosen is the study of the possible recognition of the survivor's pension for the deceased's partner. I present two arguments. First, the spatial assumptions on which the concept of cohabitation is built are contradictory. Secondly, when it comes to the existence of sexual relations within the framework of the couple's relationship, the Supreme Court uses the public/private binary, traditionally used to oppress women, to emancipate them.