"Mío, nuestro, de todos": sentido de lugar y movilización ambiental local alrededor de un humedal urbano en Neiva, Colombia
2022
Este artículo explora cómo el sentido de lugar alrededor de un ecosistema urbano enmarca la manera en que los activistas ambientales leen los problemas que lo afectan y la forma de enfrentarlos. Con base en una serie de observaciones directas y entrevistas a defensores y visitantes de un humedal ubicado en el oriente de Neiva, Colombia, argumento que a medida que las marcas simbólicas, afectivas y materiales que alimentan el sentido de lugar son más extensas y dinámicas, la movilización ambiental a nivel local se transforma, pues se establecen problemas y soluciones ambientales más complejas y relacionales. Los resultados concretos de esta investigación muestran que quienes construyen un sentido de lugar limitado al perímetro del humedal tienden a ver problemas y soluciones focalizadas y superficiales; quienes construyen un sentido de lugar amplio ligado a la comuna y a la idea de territorio tienden, por su parte, a ver problemas y soluciones estructurales; y quienes construyen un sentido de lugar dinámico, en donde el humedal hace parte de un escenario de crisis ambiental planetaria, tienden, por su lado, a ver problemas y soluciones a través de un hilo que une lo local con lo global. Al explorar la asociación entre sentido de lugar y movilización ambiental urbana a nivel local este texto pretende propiciar un acercamiento diverso, tanto en lo teórico como en lo metodológico, a la sociología ambiental.