• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo - CIDER
  • Maestría en Estudios Interdisciplinarios Sobre Desarrollo
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo - CIDER
  • Maestría en Estudios Interdisciplinarios Sobre Desarrollo
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Estudio de factores asociados a la apropiación TIC en la educación secundaria : Un enfoque desde el Desarrollo Humano para la provincia de Medina (Cundinamarca)

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/63993

  • Tesis/Trabajos de Grado [287]

Martínez Mosquera, David Fernando
Carreño Durán, Claudia Inés
2022-11-08
La investigación identificó el estado de los factores asociados a la apropiación TIC en la educación secundaria de la provincia de Medina (Cundinamarca) y la posible influencia de dicha apropiación sobre la promoción de capacidades en la región. Para tal efecto, se aplicó un marco de análisis en donde se conceptualizó la apropiación de forma coherente con el enfoque de las capacidades de Martha Nussbaum y se relacionó con factores asociados a dimensiones de apropiación TIC en educación encontradas en la literatura: material, práctica, pedagógica y social. Se empleó un enfoque cualitativo, con un estudio de caso colectivo, en el cual la recolección de información se llevó a cabo a través de entrevistas semiestructuradas y análisis documental. El trabajo de campo involucró la interacción con comunidades de 3 instituciones de educación secundaria presentes en los 2 municipios de la provincia: 1 en Medina y 2 en Paratebueno. Al final, se encontró que el proceso de apropiación TIC cuenta con múltiples dificultades, las cuales tienen su base en problemáticas de dotación y derivan en un escenario donde la tecnología no potencializa el aprendizaje, afectando la promoción de capacidades que la educación secundaria con TIC puede lograr en jóvenes.
 
This research identified the state of the factors associated with ICT appropriation in secondary education in the province of Medina (Cundinamarca) and the possible influence of such appropriation on the promotion of capabilities in the region. For this purpose, a framework of analysis in which appropriation was conceptualized consistently with Martha Nussbaum's capabilities approach was employed and linked with factors associated with dimensions of ICT appropriation in education found in the literature: material, practical, pedagogical, and social. A qualitative approach was applied, with a collective case study, in which the collection of information was carried out through semi-structured interviews and document analysis. The fieldwork involved interaction with communities from 3 secondary education institutions present in the 2 municipalities of the province: 1 community in Medina and 2 communities in Paratebueno. At the end, it was found that the ICT appropriation process has multiple difficulties which are based on problems of provision and result in a scenario where technology does not enhance learning, affecting the promotion of capabilities that secondary education with ICT can achieve in young people.
 
Trabajo de grado - Maestría
Educación
TIC
Apropiación
Capacidades
Desarrollo
Provincia de Medina (Cundinamarca)
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: Documento de grado - David ...

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes