• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo - CIDER
  • Maestría en Estudios Interdisciplinarios Sobre Desarrollo
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo - CIDER
  • Maestría en Estudios Interdisciplinarios Sobre Desarrollo
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Análisis de los sistemas de agro acuicultura integrada en Colombia bajo el enfoque de arquetipos de modelo de negocio sostenible

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/64164

  • Tesis/Trabajos de Grado [288]

Rodríguez Giraldo, Juan José
Franco Borrero, NathaliaAutoridad Uniandes
2022-12-02
En la actualidad, los sistemas agroalimentarios enfrentan el reto de atender una creciente demanda de alimentos para una población que se proyecta a más de nueve mil millones de personas para el año 2050 y hacer que sus actividades sean sostenibles. También es necesario lograr equidad y justicia en los procesos de producción y distribución de los alimentos, en la búsqueda de la seguridad alimentaria (FAO, 2016). Para lograrlo es necesario desarrollar sistemas de producción sostenibles con enfoques organizacionales y de negocio centrados no solo en factores económicos, sino también en factores medioambientales y sociales. A partir del estudio cualitativo de dos casos de sistemas de agro acuicultura integrada (SAAI) desarrollados en Colombia con modelos de negocio diferentes, y bajo el enfoque de los arquetipos de modelo de negocio sostenible (AMNS) propuesto por Bocken et al., (2014) se evidencio una relación entre el intercambio de valor para cada caso y el AMNS que predomina en ellos. Se evidenció que en el caso de SAAI comercial (Acuapónicos la Mariana S.A.S.) predomina el AMNS Tecnológico y Social favoreciendo la generación de valor económico y ambiental en su modelo. En el caso de SAAI de la Comunidad Jiamin de la Sierra Nevada de Santa Marta se observó un equilibrio en los tres grandes grupos de AMNS, Organizacional, Social y Tecnológico, distribuyendo su capacidad de generación de valor en el valor social y ambiental, pero fue evidente que el valor económico no era capturado adecuadamente. Lo que muestra una oportunidad de innovación en el modelo de negocio que permita aprovechar esa capacidad o valor desperdiciado. Así como el caso de SAAI de la comunidad Jimain, el desarrollar un negocio con equilibrio dentro de los AMNS permite también una generación de valor equilibrada, característica de un negocio realmente sostenible, aunque con oportunidades de innovación para lograr un intercambio de valor en las tres dimensiones: ambiental, social y económico.
Trabajo de grado - Maestría
Producción sostenible
Seguridad alimentaria
Modelo de negocios sostenibles
Sistemas de agro acuicultura integrada
SAAI
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: Artículo Rodriguez G.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes