• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Geociencias
  • Geociencias
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Geociencias
  • Geociencias
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Análisis multitemporal del costado norte del Parque Nacional Natural: Serranía del Chiribiquete de 2016 a 2022

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/64308

  • Tesis/Trabajos de Grado [278]

Peñuela Sanabria, Mateo
Pearse, JillianAutoridad Uniandes
2022-12-12
Una de las ventajas de la percepción remota es que permite monitorear continuamente el uso del suelo lo largo del tiempo, con el fin de identificar patrones o tendencias que permitan atacar problemáticas ambientales como la deforestación. Haciendo uso de herramientas tecnológicas como imágenes satelitales de Landsat 8, software de manejo de información geográfica como ArcGIS pro y capas de información de uso libres subidas a la red por el Instituto Amazónico de investigaciones científicas (SINCHI) se realizó un análisis multitemporal, desde el año 2016 hasta 2022, con el fin de mirar el avance de la deforestación en el costado norte de la zona protegida más grande de Colombia: El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. Como resultado de este estudio se encontró que la cobertura de bosque tropical se ha preservado adecuadamente dentro de los límites establecidos por el parque y las imágenes de Landsat 8, manteniéndose por debajo de un 3% a lo largo de todas las fechas de estudio para el cual parámetros como punto caliente, también llamado punto de fuego y cicatrices de quema, fueron útiles para complementar la información arrojada por los mapas de uso y cobertura, realizados por medio de clasificaciones no supervisadas de máxima verosimilitud, del suelo durante los años 2016, 2020 y 2022.
 
One of the advantages of remote sensing is that it allows continuous monitoring of land use over time, in order to identify patterns or trends that are useful for studying environmental problems problems such as deforestation. Making use of technological tools such as Landsat 8 satellite images, geographic information management software such as ArcGIS pro and free use information layers uploaded to the network by the Amazon Institute of Scientific Research (SINCHI), a multitemporal analysis was carried out, from the from 2016 to 2022, in order to look at the progress of deforestation on the north side of the largest protected area in Colombia: The Serranía de Chiribiquete National Natural Park. As a result of this study, it was found that the tropical forest cover has been adequately preserved within the limits established by the park and the Landsat 8 images, remaining below 3% throughout all the study dates, to which parameters such as hot spot also called fire point and burn scars, were useful to complement the information provided by the use and coverage maps, made through unsupervised classifications of maximum likelihood, of the soil during the years 2016,2020 and 2022. Keywords: Remote sensing, Landsat 8, Serranía de Chiribiquete National Natural Park, tropical forest, unsupervised classification, hot spots and burn scars.
 
Trabajo de grado - Pregrado
Percepción remota
Landsat 8
Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete
Bosque tropical
Clasificación no supervisada
Puntos calientes
Cicatrices de quema
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: MateoPenuela_ProyectoDeGrado.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes