• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Historia
  • Doctorado en Historia
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Historia
  • Doctorado en Historia
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Los orfelinatos como estrategia civilizatoria: misiones católicas en Putumayo y La Guajira (1887-1946)

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/64311

  • Tesis/Trabajos de Grado [20]

Kuan Bahamón, Misael
Borja Gómez, Jaime Humberto
2023-01-18
A principios del siglo XX el Estado colombiano modificó el acuerdo que tenía con la Iglesia Católica para que desarrollara formas particulares de incorporación de los territorios nacionales. El nuevo convenio se articulaba al proceso de configuración del Estado-nación que buscaba ejercer soberanía sobre estas regiones, consideradas por el gobierno central como ingobernables y habitadas por salvajes. Además, políticos y misioneros veían en estos territorios abundancia de materias primas para la industria como de caucho y de tintes, y de mano de obra barata para trabajos agropecuarios. Con el nuevo acuerdo la Iglesia recibió el encargo de la educación y de la fundación de poblaciones que agruparan a las comunidades indígenas, lo que supuso la creación de orfelinatos como estrategia misionera para lograr estos dos propósitos. Esta tesis doctoral propone analizar los orfelinatos, un tipo de escuelas con internado dirigido a niños y niñas que habitaban las regiones más lejanas que, además de buscar la escolarización de los niños indígenas, tuvo como objetivo el establecimiento de poblados alrededor de sus instalaciones, logrando de esta manera su civilización. Este estudio se fija en los orfelinatos de San Antonio y de Nazaret en La Guajira entre indígenas wayúu, fundados en 1912 y 1914, respectivamente; y en el de Puerto Asís en Putumayo, instalado en 1916 con indígenas de diversas etnias como cofanes, sionas e ingas en su mayoría.
Trabajo de grado - Doctorado
Iglesia
Misiones
Orfelinatos
Capuchinos
Indígenas
Putumayo
La Guajira
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Nombre: Tesis Misael Kuan Bahamón para ...

[PDF] PDF Closed Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes