Análisis multitemporal con índices espectrales para el estudio de factores relacionados con la susceptibilidad de movimientos en masa en Mogotes, Santander
2022-12
Los sensores remotos permiten hacer estudios espaciales sobre elementos y procesos naturales de
relevancia en el ordenamiento territorial como es el caso de los movimientos en masa, los cuales están condicionados por factores que pueden ser intrínsecos de los materiales o externos a estos. Mediante la ponderación de estos factores es posible analizar la susceptibilidad de estos eventos, con la cual se puede evaluar la posibilidad de que ocurran o no, siendo una herramienta importante para la zonificación de las amenazas relacionadas. El objetivo de este trabajo es analizar los cambios en la susceptibilidad de los movimientos en masa mediante la relación entre los factores que condicionan la susceptibilidad y las variaciones en la cobertura y uso del suelo, en el municipio de Mogotes Santander, dentro de una escala 1:100.000 para el año 2021. La metodología del análisis tuvo en cuenta el año 2015 y 2021, abarcando la etapa de la caracterización geo ambiental y el análisis de la susceptibilidad. De este modo, se estudiaron los factores condicionantes junto con el cambio multitemporal de la cobertura del suelo (específicamente vegetación, humedad e incendios forestales) y el mecanismo detonante lluvia mediante el Índice de Precipitación Estandarizado para cada año. Se encontró que la susceptibilidad del año 2015 era menor que la del 2021, debido a las diferencias en los niveles de humedad y a la disminución de la cobertura vegetal. Esto es importante porque muestra las implicaciones que tienen las condiciones climáticas y el
volumen de la vegetación en la ocurrencia de los movimientos en masa. Remote sensing allows spatial studies on natural elements and processes of relevance in land use planning, such as mass movements, which are conditioned by factors that may be intrinsic to the materials or external to them. By weighting these factors, it is possible to analyze the susceptibility of these events, so that it is possible to evaluate the possibility of their occurrence or not, being an important tool for the zoning of related hazards. The objective of this work is to analyze changes in the susceptibility to mass movements through the relationship between the factors that condition susceptibility any variations in land cover and land use in the municipality of Mogotes Santander, within a scale of 1:100.000 for the year 2021. The analysis methodology considered the years 2015 and 2021, covering the geo-environmental characterization stage and the susceptibility analysis. In this way, the conditioning factors were studied together with the multitemporal change of land cover (specifically vegetation, humidity, and forest fires) and the triggering mechanism rainfall by means of the Standardized Precipitation Index for each year. The susceptibility of 2015 was found to be lower than of 2021, due to differences in moisture levels and decreased vegetation cover. This is important because it shows the implications that climatic conditions and the volume of vegetation have on the occurrence of mass movements.
- Tesis/Trabajos de Grado [279]